Carlos Balaguer. Robótica y sociedad

Carlos Balaguer. Robótica y sociedad

Carlos Balaguer es catedrático del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M, donde es uno de los responsables del Laboratorio de Robótica. Recientemente, ha presidido IROS 2018 (IEEE/RSJ International Conference on Intelligent Robots and Systems), evento de referencia en el área a nivel internacional.

¿Cuál es el idioma de la robótica?

En realidad, son dos idiomas. El primero sería el hablado, es decir, el inglés. Todo el congreso, las ponencias y las discusiones han sido en inglés. El otro idioma es el de la innovación; la innovación permanente de los robots y las tecnologías de los sistemas afines. Si algo se veía perfectamente en IROS 2018 era cómo este tipo de tecnologías evolucionan cada año y de manera muy rápida.

¿Ha habido algún robot o investigación que le haya sorprendido?

Ha habido tantos robots y presentaciones que no podría decir uno solo: desde el robot de Boston Dynamics, que ya habíamos visto en vídeo, pero que ha sido la primera presentación en vivo en Europa; hasta androides como el de Hiroshi Ishiguro. Lo que sí es cierto es que los robots que se han presentado y que están en desarrollo tienen en común una cosa: la inteligencia. Es decir, los sistemas cognitivos van de la mano de los robots de hoy en día y ya no se puede hablar de robótica sin mencionar la inteligencia artificial, y viceversa.

Towards a Robotic Society es el lema de este congreso. ¿Qué implica una sociedad robótica?

Una sociedad robótica se puede entender como una sociedad en la que los robots están distribuidos masivamente en todos los ámbitos de la vida, tanto en nuestro trabajo como en las oficinas, en los hogares, en las calles… Es decir, los robots se convierten en nuestros acompañantes asiduos y la ventaja es que nuestra vida cambiará. Al igual que la aparición del teléfono móvil cambió nuestra rutina y nuestras relaciones, los robots harán que nuestra vida cambie en muchos sentidos. El primero es que, evidentemente, los trabajos más penosos, duros y repetitivos van a desaparecer, y aparecerán otros trabajos mucho más creativos. Probablemente trabajaremos menos y tendremos más tiempo para el ocio, lo cual creará, a su vez, una industria del ocio. Otro aspecto en el que los robots cambiarán nuestras vidas será en reducir el número de labores por las que preocuparnos. Por ejemplo, antes teníamos que recordar de memoria todos los números de teléfono, mientras que ahora con los móviles tenemos nuestra propia agenda de contactos. Del mismo modo, hay cosas que se nos van a olvidar porque lo van a hacer mucho mejor los robots: nuestros robots podrán decirnos cuándo falta la leche en la nevera o si nos ha llegado una carta para pagar algo…

¿La robótica nos quitará el empleo?

Yo creo que la discusión de robots y empleo es muy antigua. De hecho, empezó en la Primera Revolución Industrial con las máquinas de vapor. Lo que está claro es que la tecnología crea riqueza y crea mejor calidad de vida y bienestar. No me cabe la menor duda de que muchos empleos muy repetitivos van a desaparecer, pero a su vez se van a crear empleos que todavía no nos imaginamos hoy en día y no todos precisarán de una alta cualificación ingenieril, sino que se abrirán nuevas oportunidades de trabajo relacionadas con la robótica.

¿Cuál es el nivel de la robótica española?

El nivel de la robótica española es bastante bueno. De hecho, creo que España ha salido muy bien posicionada en el IROS 2018: de los 62 países que han presentado papers que hayan sido aceptados, España ha sido el quinto estado que más trabajos ha enviado, por detrás de EEUU, Alemania, Japón y Reino Unido. Esto indica que en España los grupos de investigación de robótica están a un nivel muy digno.

¿Qué robots de la UC3M han estado presentes en esta feria?

Han estado presentes varios representantes robóticos de la UC3M. En primer lugar, el robot humanoide TEO ha presentado sus nuevas actualizaciones como, por ejemplo, funcionalidades de apertura y cierre de cajas, seguimiento de rostros, una demostración en la que podría llevar bandejas con bebidas, etc. También ha estado presente el robot Mini Maggie, que es un robot que sirve para entretener y socializar con las personas que tienen algún tipo de discapacidad y con personas de la tercera edad. Después, se ha presentado al robot AMOR, una evolución de ASIBOT, para personas con tetraplejia y/o en silla de ruedas, que permite a la persona hacer operaciones como coger objetos o beber agua.

ERC Grants UC3M: Tobías Koch

ERC Grants UC3M: Tobías Koch

Continuando con la serie de entrevistas a investigadores que disfrutan de una ERC Grant en la UC3M, entrevistamos en esta ocasión a Tobías Koch, adjudicatario de dicha ayuda en la convocatoria Consolidator Grant 2016 por el proyecto LOLITA (Information Theory for Low-Latency Wireless Communications; Teoría de la información para comunicaciones inalámbricas de baja latencia).

Con este proyecto de investigación, Koch busca establecer un marco teórico para describir las compensaciones fundamentales en las comunicaciones inalámbricas de baja latencia que permitan  diseñar nuevos sistemas utilizando recursos como el ancho de banda o la energía de la manera más eficiente. El objetivo es que las comunicaciones inalámbricas del futuro sean más rápidas y eficientes.

Tobias Koch  es doctor en Ingeniería Eléctrica por la ETH Zurich (Escuela Politécina Federal de Zúrich). De 2010 a 2012 desarrolló su labor investigadora en la Universidad de Cambridge con una beca de investigación intraeuropa Marie Curie. Es miembro de la IEEE Information Theory Society.

El proyecto LOLITA, que arrancó el 1 de marzo de 2017, con una duración prevista de cinco años, recibe financiación del Consejo Europeo de Investigación (European Research Council, ERC) en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea (acuerdo número 714161).

Las ERC Grants, otorgadas por el Consejo Europeo de Investigación, se conceden a investigadores excelentes de cualquier nacionalidad que desempeñen su labor en centros de investigación situados en estados miembros.

Internet y el discurso histórico

Internet y el discurso histórico

Internet y el discurso histórico
Matilde Eiroa San Francisco, profesora titular del departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M, es la investigadora principal del proyecto “Historia y Memoria Histórica on line” (HISMEDI). El objetivo del mismo es recopilar y estudiar la información histórica difundida a través de internet y analizar la representación del pasado en el entorno digital y el potencial impacto de dicha representación.

La base de datos  elaborada por el equipo investigador ha sido incuida en el Portal Hispana, que recopila todas las colecciones digitales culturales de España e informa al Portal Europeana de la Unión Europea, plataforma digital que da acceso al mayor contenido documental y audiovisual sobre patrimonio y cultura de Europa.

Matilde Eiroa San Francisco

Matilde Eiroa San Francisco

¿Qué aspectos diferenciadores se derivan de ofrecer hechos históricos online respecto de un soporte tradicional?

Las diferencias entre el soporte tradicional y el nuevo soporte digital son numerosas. Los hechos históricos transmitidos por la vía digital permiten la consulta universal, ilimitada, el acceso rápido a los mismos y su reproducción. Diríamos que son ventajas de carácter técnico que facilitan el trabajo de los investigadores y abaratan costes. Hay otras de carácter metodológico, por ejemplo que en la documentación digitalizada se pueden hacer búsquedas concretas de personajes, localidades o hechos relevantes sin tener que leer los documentos completos. Esto representa una mejora en la exploración de documentos seriados como boletines o prensa histórica. Además, es posible descargar la información y organizarla fácilmente según los objetivos que se hayan determinado. Gracias a esta posibilidad se pueden construir bases de datos propias donde incorporar estas fuentes de archivo, utilizarlas y reutilizarlas para trabajos posteriores. Es decir, el soporte digital permite construir nuevas fuentes –que pueden ser mapas virtuales, bases de datos, catálogos, etc.– para el uso de equipos de investigación o de la comunidad académica. Por último, es posible relacionar unas fuentes con otras, estableciendo grandes redes de contenidos que proporcionan una información más completa y exhaustiva.

El soporte tradicional, en cambio, brinda la oportunidad de comprobar los aspectos de lo original y material, que no es poco. Dependiendo de la investigación puede ser necesario comprobar el lugar donde esté situado y catalogado un determinado documento, la calidad técnica, y qué duda cabe, tiene el indudable atractivo de ser percibido con la vista, el tacto e incluso el olfato. A los historiadores les gusta ver la fuente original, pero la ventaja de lo digital es indiscutible.

¿A qué retos se enfrentan los historiadores a la hora de construir una historia digital? 

La denominada historia digital se encuentra en el gran marco de las humanidades digitales y con ellas comparte dificultades para su extensión y aplicación. Diría que un reto fundamental es la necesidad de asumir la realidad de la interdisciplinariedad, es decir, de trabajar conjuntamente con otras disciplinas como la informática y la comunicación, las dos columnas sobre las que se asienta la práctica de la historia digital. Y no sólo trabajar desde la interdisciplinariedad, sino que se necesita formación en estas disciplinas. En primer lugar, en conocimientos básicos informáticos, como programación elemental, HTML, etc. En segundo lugar, en el lenguaje de las nuevas tecnologías. El conocimiento del vocabulario es fundamental para entender qué queremos decir y hacer y, aunque parezca un asunto menor, representa un reto importante para muchos que desconocen el significado de vocablos habituales en el ámbito digital. En tercer lugar, en la comunicación. En la historia digital es imprescindible conocer los mecanismos de producción de los denominados cibermedios, el modo en que se realizan las visualizaciones, cómo se realiza la mediación de la historia, el significado de las imágenes, de las representaciones multimediáticas, de las características de los medios digitales, como los hipervínculos o la interactuación.  Por lo demás hoy día existe mucho software en Open Acces y el uso del mismo no representa un reto, podríamos decir, económico.

¿Qué método y documentación utilizáis a la hora de analizar cómo se representa el pasado en las plataformas de internet?

Creo que habría que distinguir primero entre las fuentes digitalizadas de archivos históricos tradicionales y las fuentes nacidas digitales que se encuentran en la Red. Los métodos son diferentes para cada caso. Tal como se concibe la historia digital y las humanidades digitales en la actualidad, lo más frecuente es trabajar con las fuentes analógicas digitalizadas. El método es igual que el tradicional, un proceso en el que hay que delimitar los objetivos, el objeto de estudio, las hipótesis, y el resto de fases del método científico. Varía la metodología, puesto que con fuentes digitalizadas las búsquedas y el modo en que se abordan los textos se realizan de un modo diferente. La organización de los resultados se hace también de otro modo, por ejemplo, con el uso del software que proporciona Zotero para guardar y clasificar la información, Refworks o cualquier otro gestor bibliográfico.

En lo que respecta al análisis de cómo se representa el pasado en las fuentes nacidas digitales, y, por tanto, en el universo de formatos existentes en la Red, es un tema más complejo. Obviamente una investigación con estas fuentes requiere también del proceso del método científico que establece los objetivos, la muestra, el marco teórico, las hipótesis, etc. Pero presenta dificultades añadidas a su carácter interactivo, hipervinculado y multimediático. En primer lugar, hay que saber las características de dichas fuentes, como una página web, un blog o una cuenta en Twitter, entre otras posibles. Y, en segundo lugar, es necesario utilizar técnicas de investigación digital específicas, desde la elaboración de taxonomías con palabras clave que permitan trabajar con motores de búsqueda, hasta la creación de bases de datos con los recursos encontrados. El pasado se representa en Internet de muy diferentes maneras que exigen metodologías de la historia, pero, sobre todo, como mencionaba antes, de metodologías propias de otras disciplinas, como el análisis de contenido, la observación online, la netnografía virtual, el scraping, el análisis de los hipertextos y los hipervínculos, etc. Es un pasado “mediado” por las tecnologías informáticas y de la comunicación y, en consecuencia, a la síntesis histórica tradicional hay que añadir otras técnicas. En cualquier caso, hoy día se asume que la investigación en Internet tiene un carácter exploratorio y no exhaustivo puesto que el denominado “archivo infinito” por el momento así lo exige.

Crowd UC3M: Microfinanciación para proyectos innovadores

Crowd UC3M: Microfinanciación para proyectos innovadores

La UC3M ha puesto en marcha dos nuevos proyectos a través de la II convocatoria de su Programa de microfinanciación colectiva CROWD-UC3M 2016-2017. Estos proyectos pertenecen uno al área de las Ciencias Sociales: “Reparación de las víctimas de violencia sexual”, y el otro al ámbito tecnológico: “#Ayuda Tus Sentidos: Pulsera para mejorar la vida de personas con dificultad auditiva”.

Ambas iniciativas, que han utilizado la plataforma de crowdfunding “Precipita” para conseguir financiación, tienen en común el hecho de proponer innovaciones en el ámbito social que redundarán en beneficio de toda la sociedad.

Para los equipos que trabajan en estos proyectos supone todo un reto llevar a cabo sus propuestas ya que, además de su faceta de investigadores, deben poner en práctica sus dotes de comunicación y marketing, tanto para intentar conseguir la financiación necesaria como para “vender” su proyecto.

El objetivo del programa Crowd-UC3M es identificar proyectos de investigación, transferencia, innovación y cooperación que tengan un alto potencial de impacto en el avance de la sociedad, en los diversos ámbitos de actividad de la Universidad.

La Universidad apostó por el crowdfunding cuando en 2014 convocó a toda la comunidad universitaria, antiguos alumnos incluidos, a presentar proyectos que fueran financiados a través de aportaciones colectivas.

Hemos entrevistado a los dos investigadores principales de ambos proyectos.

HELENA SOLETO
Investigadora principal del proyecto: “Reparación a las víctimas de violencia sexual”.
Profesora de Derecho Procesal en el departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho de la UC3M.

Helena Sotelo y su equipo

Helena Sotelo (segunda por la der.) y su equipo.

¿Cómo surgió este proyecto y qué tiene de novedoso?

El proyecto surge de una investigación previa en los juzgados penales de Madrid, para medir cuántos condenados indemnizaban a sus víctimas;  los resultados fueron tan escalofriantes que decidimos intentar producir un impacto en el sistema de justicia a través de este proyecto.

Los datos principales son que cada 8 horas en España se comete un delito de agresión sexual, aunque la mayoría de ellos no acaban en los tribunales, por distintas causas.

En el caso de los delitos enjuiciados, a pesar de dictarse una sentencia por los tribunales condenando al agresor y obligándolo a pagar una indemnización de aproximadamente 13.000€ de media, en la práctica las víctimas no son indemnizadas: la tercera parte de las víctimas no percibe ninguna cantidad y la mitad recibe en la práctica menos de 166€. Por otra parte, las compensaciones directas por parte del Estado alcanzan a menos del 0,5% de las víctimas.

Lo novedoso de este proyecto se observa en lo relativo a la forma participativa de origen, lanzamiento y desarrollo del mismo.

En primer lugar,  los datos de partida son parcialmente resultado de un trabajo de grupo de varios años realizado entre profesoras de Derecho Procesal y Estadística en el marco de una investigación de campo en Trabajo de Fin de Grado de Derecho y ADE, a través de la cual estudiantes de los campus de Getafe y Colmenarejo han participado en un proyecto de medición de eficacia de la indemnización de pago a las víctimas en todos los juzgados penales de Madrid y Audiencia Provincial de Madrid.

En segundo lugar, es novedosa la forma de lanzamiento del proyecto, a través de la plataforma de microfinanciación colectiva “Precipita” de la FECYT, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (MINECO).

Se ha conseguido que más de 2.000 personas, a través de microdonaciones y donaciones, hayan apoyado el proyecto, lo que supone una interesante socialización de la actividad investigadora.

En tercer lugar, participan en el proyecto estudiantes de grado, posgrado y profesores de distintas áreas de la Universidad, en concreto, Derecho Procesal y Estadística. El cartel fue diseñado por una alumna, ganadora del concurso de carteles de la Unidad de Igualdad de la UC3M, que también es miembro del equipo.

¿Cuál es su aplicación práctica y a quién va dirigido?

El objetivo es descubrir las claves de la ineficacia de la indemnización a las víctimas, tanto en el ámbito judicial como por parte del Estado.

Pretendemos comunicar los resultados en distintos foros y dirigirnos al Poder Ejecutivo y al Legislativo para solicitar las reformas legislativas y cambios en las políticas públicas que permitan la efectiva reparación a las víctimas. El objetivo principal es conseguir la mejora de la situación de las víctimas de violencia sexual, principalmente mujeres, niñas y niños, desde el momento más temprano posible.

RAMÓN BARBER
Investigador principal del proyecto: # Ayuda Tus Sentidos. Pulsera para mejorar la vida de Personas con dificultad auditiva.
Investigador del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M.

Ramón Barber y equipo

Ramón Barber (tercero por la izq.) y su equipo.

¿Cómo surgió este proyecto y qué tiene de novedoso?

El proyecto surgió como combinación de varias cosas, una propuesta atractiva desde el Parque Científico de la UC3M donde se fomenta el uso de nuevos medios para lanzar proyectos como es la microfinaciación o crowdfunding, un intento de buscar aplicaciones sociales de las tecnologías robóticas con las que investigamos cada día, y un problema real que motivaba a una de las componentes del grupo, con un familiar con dificultades auditivas. Esta combinación es la que nos hizo meternos en la aventura de iniciar el proyecto “Ayuda a tus sentidos”.

¿Cuál es su aplicación práctica y a quién va dirigido?

La aplicación práctica es ayudar a las personas con discapacidad, fundamentalmente auditiva, y a personas mayores en sus tareas cotidianas dentro del hogar. En el proyecto se propone una primera pulsera que vibre en la muñeca y te avise de cosas que ocurren en tu casa como que está sonando el teléfono, ha terminado el microondas, etc., de una manera que solo las perciba el usuario y no incomoden a las personas que están en su entorno. Se trata de que, a diferencia de las soluciones existentes en el mercado, el resultado sea un dispositivo de bajo coste y muy fácil uso que evite las barreras de tener que conocer tecnologías.

Este proyecto se lleva a cabo en el departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; los investigadores que trabajan en él ¿a qué disciplinas pertenecen?, ¿el proyecto involucra a más áreas de la Universidad? 

El proyecto se realiza dentro del Grupo de Investigación RoboticsLab, del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática. Los investigadores que trabajan en él se dedican fundamentalmente a la robótica, en concreto a la navegación, percepción del entorno y control de robots, principalmente en entornos de interiores y en aplicaciones de robótica de servicios. Aunque en este proyecto también contamos con la colaboración de un licenciado en Ciencias Ambientales y un técnico de laboratorio que nos han ayudado a encontrar soluciones.

En el proyecto se ha involucrad0,  dándonos soporte, el equipo del Parque Científico durante su creación y, actualmente, en su desarrollo, el Centro de Innovación Tecnológica para la Discapacidad y Dependencia y el CESYA (Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción). Creo que es un proyecto que aúna interés social e interés en investigación, lo que lo hace atractivo para  las diversas áreas de la Universidad. Con las que podemos, ya estamos colaborando.

 

“Open History”: la Historia en acceso abierto

“Open History”: la Historia en acceso abierto

El Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales de la UC3M, a través de Dykinson, ha publicado en abierto 101 monografías especializadas en historia del derecho y de las universidades. Las monografías online pueden consultarse a través de e-Archivo, el repositorio institucional de la UC3M que gestiona el Servicio de Biblioteca y son accesibles a través de DOAB (Directory of Open Access Books). Estas monografías se publican también en papel.

La UC3M  ofrece en la actualidad una colección de más de veinte mil documentos en acceso abierto que incluye tesis doctorales, revistas editadas por la universidad, actas de congresos, artículos, libros y capítulos, documentos de trabajo, preprints, conjuntos de datos, etc.

MANUEL MARTÍNEZ NEIRA
Profesor de Historia del Derecho de la UC3M.
Director del Programa Historia de las Universidades en el Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales de la UC3M.

Manuel Martínez Neira
¿Cuál es la principal motivación para incorporar estos contenidos al acceso abierto?

Desde 2003 han surgido varias Declaraciones (Budapest, Bethesda, Berlín) que promueven el libre acceso a la literatura científica. El entonces rector, Gregorio Peces-Barba, ratificó con la firma de la Declaración de Berlín la adhesión de la Universidad Carlos III a la misma. Desde 2007 el Instituto Figuerola secundó esta apuesta incluyendo sus monografías en el repositorio de la Universidad. Gracias al impagable trabajo del Servicio de Biblioteca, desde 2014 esa colección de monografías se incorporó a DOAB (Directory of Open Access Books), lo que ha supuesto un crecimiento exponencial de su uso: en la actualidad las 105 monografías del Instituto incluidas en DOAB suman tres millones de descargas, con un uso mayoritario en los EE.UU.

Debemos comprender que Internet supone desmaterialización, y esto libera del espacio y del tiempo, algo que hasta hace poco parecía una entelequia. Internet permite que una obra científica esté disponible desde el momento de su publicación en cualquier parte del mundo, y pueda así ser discutida, comentada, aprobada o rechazada por la comunidad científica internacional y por cualquier estudioso. Internet hace que todo el sistema de difusión de la ciencia tenga que ser repensado, que haya que replantearse la gestión de la investigación, financiada en su mayor parte por los fondos públicos. Los presupuestos públicos pagan los sueldos de los investigadores, las instalaciones de las universidades, pero para acceder al resultado de esas investigaciones costeadas con los impuestos de todos hay que pagar a empresas privadas, generalmente anglosajonas, que monopolizan el mercado de edición científica de revistas científicas y monografías especializadas. Es decir, un científico ha de pagar por leer el artículo que él mismo ha escrito. Habría que pensar si en estos años de crisis, en los que se ha recortado gasto público, en particular gasto social, es lógico continuar subvencionando editoriales privadas que se benefician de la investigación realizada con fondos públicos. Tal vez esas editoriales tengan que buscar un nuevo lugar en el ecosistema Internet y hayan de reflexionar sobre lo que aportan, el valor real que añaden. Pienso que Internet ha dejado sin sentido pagar por la ciencia sin más, hay que buscar otro valor.

Estas monografías están publicadas también en papel. ¿Qué ventajas obtiene el investigador que escoge el modelo open access para acceder a ellas en vez de la forma tradicional?

Desde la perspectiva defendida, que un libro esté accesible libremente en Internet y pueda así ser consultado por, pongo ejemplos reales, una alumna de Cochabamba (Bolivia) o un investigador del Max Planck en la pantalla de un ordenador es un avance compatible con la posibilidad de comprarlo impreso. La edición bajo demanda permite imprimir pocas cantidades y hacerlo donde ese libro es así solicitado, evitando el enorme coste que supone el almacenamiento, la distribución y el trasporte. Muchos autores y lectores están dispuestos a pagar por el papel y tampoco debemos impedirlo. La difusión global e inmediata de Internet no está reñida con los viejos usos, como el manuscrito convivió con el libro impreso durante siglos.

¿Por qué crees que un científico debería animarse a publicar en acceso abierto?, ¿qué argumentos utilizarías para convencerle?

Me parece que las razones son obvias, ningún investigador quiere que sus conocimientos queden escondidos bajo un celemín, como puede suceder en el sistema “analógico” de distribución científica, cuando muchas editoriales descatalogan al poco tiempo los libros que no se han vendido. Los repositorios institucionales, como e-Archivo, en los que se publican estos documentos, trabajan por su difusión a nivel mundial y por su preservación para el futuro.

Además, los jóvenes estudiantes e investigadores en primer lugar buscan en las pantallas de sus dispositivos móviles y ese primer dato suele ser el más relevante para ellos. Tampoco hay que olvidar que entre los requerimientos de diversos organismos financiadores de proyectos de investigación (a nivel europeo, estatal y de Comunidad autónoma) está la publicación en abierto.

Cuanto más visible y más sea consultado un documento, más veces podrá ser citado y más vínculos con otros colegas podrá establecer el autor. A su vez, esto también supone más visibilidad para la institución a la que pertenece el autor. Puede llegar un momento en el que la investigación que no esté accesible en Internet, por muy buena que sea, sea invisible y a efectos prácticos no exista.

Hay una dificultad para que triunfe este tipo de publicación: los procesos de acreditación y reconocimiento de nuestros investigadores siguen privilegiando a las grandes corporaciones privadas. Las instituciones públicas deberían arbitrar sistemas paralelos de calidad, deberían ayudar a romper el monopolio e incentivar la publicación en abierto, reconociendo dicha publicación en los baremos de méritos.

I Jornada sobre impresión 3D en el ámbito clínico

I Jornada sobre impresión 3D en el ámbito clínico

El 3 de noviembre se celebró en en el campus de Madrid-Puerta de Toledo de la UC3M la primera “Jornada de innovación sobre impresión 3D en el ámbito clínico”, organizada por la Universidad Carlos III de Madrid y el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM).

César Hernández, jefe del departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, presentó el marco legal de la impresión 3D. En el evento participaron varios servicios del Hospital Gregorio Marañón y varios grupos de investigación de la UC3M. Además, con el objetivo de impulsar proyectos innovadores, el encuentro contó con la participación de una selección de empresas del sector.

La jornada estuvo dividida en tres sesiones dedicadas a las tecnologías habilitadoras (captura y entrada de datos, procesado y simulación), impresión de materiales biológicos e impresión de materiales inorgánicos (herramientas quirúrgicas y dispositivos implantables).

Al término de este encuentro entrevistamos a Javier Pascau, profesor del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M donde desarrolla sus investigaciones sobre cuantificación y registro de imágenes multimodales en clínica y preclínica, así como el guiado de intervenciones quirúrgicas mediante la combinación de dispositivos de posicionamiento y estudios de imagen; y al doctor Rubén Pérez Mañanes, traumatólogo especialista en cirugía reconstructiva y responsable de haber introducido las aplicaciones de la impresión 3D doméstica en el Hospital Universitario Gregorio Marañón.

JAVIER PASCAU
Ingeniero Superior de Telecomunicación. Es director del Grado en Ingeniería Biomédica y profesor del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M.

Javier Pascau
¿Qué investigaciones se realizan en la actualidad en el Grupo de Imagen e Instrumentación Biomédica de la UC3M (BIIG), al que perteneces, relacionadas con la impresión 3D?

En nuestro grupo empleamos impresión 3D para la fabricación de piezas específicas en equipamiento de adquisición de imagen. Es una tecnología que nos permite evaluar diseños de forma fácil y rápida. También tiene un valor muy importante en la línea de investigación en cirugía guiada por imagen, donde permite adaptar las intervenciones al paciente específico o simular todo un procedimiento sobre maniquíes creados a partir de la  imagen de un paciente real.

¿Qué problemas ayuda a resolver la utilización de las impresoras 3D en tu ámbito de estudio? ¿Cuál es su utilidad clínica?

La impresión 3D nos ha permitido diseñar y fabricar accesorios para la navegación quirúrgica adaptados a la anatomía del paciente. En algunas áreas anatómicas, como las extremidades, la precisión de la navegación disminuye porque no se puede asegurar una colocación de la mano o el pie del paciente igual a la que tuvo durante la adquisición de la imagen de referencia, como puede ser una Tomografía Computarizada. Gracias a la impresión 3D podemos crear un soporte que se adapta a la anatomía del paciente, y dado que lo hemos diseñado sobre la imagen podemos navegar más fácilmente y con precisión.

En el campo de la simulación y entrenamiento, la impresión 3D tiene también un alto valor. Nos permite crear modelos a partir de datos reales de paciente que podemos emplear tanto para validar nuestros métodos, midiendo errores o detectando problemas, como para entrenar al personal clínico en una técnica intervencionista.

¿En qué dispositivos de uso clínico se han materializado las investigaciones que se han realizado?

Actualmente tenemos varios proyectos en marcha en los que la impresión 3D es un componente esencial. Todos ellos se evalúan bajo un protocolo clínico de investigación, pero esperamos transferirlos a empresas que puedan convertirlos en productos para cualquier paciente. En breve esperamos empezar unas pruebas de navegación en cirugía del cáncer de mama en las que podemos integrar ultrasonido y escáner de superficie para facilitar el guiado de estas cirugías. También estamos evaluando un sistema de navegación para neuroestimulación de las raíces sacras que facilita el guiado de la aguja que se emplea para colocar el estimulador.

El BIIG ha desarrollado el primer quirófano oncológico con navegador, ¿qué ha supuesto este quirófano para el tratamiento del cáncer?

En este quirófano, instalado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, se realizan procedimientos de radioterapia intraoperatoria. Este tratamiento disminuye el riesgo de recidiva local tras una resección tumoral gracias a la irradiación con un haz de electrones. El navegador que hemos desarrollado permite guiar el tratamiento radioterápico, lo que resulta de ayuda en estos procedimientos tan complejos. Además, recientemente hemos publicado el empleo del sistema de navegación para guiar el desplazamiento del acelerador portátil en este quirófano, lo que redunda en una importante disminución de tiempo, algo a tener en cuenta en cualquier cirugía.

RUBÉN PÉREZ MAÑANES
Doctor en Medicina. Es especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en la Unidad de Tumores Musculoesqueléticos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Rubén Pérez Mañanes
¿Qué ha significado la utilización de impresoras 3D para el ámbito de la medicina?

Se trata de una tecnología disruptiva que está cambiando el paradigma en muchos cuidados de salud. El abaratamiento de las máquinas, así como el desarrollo de nuevos materiales de impresión, incluidos metales o compuestos biocompatibles, permite dar un salto exponencial en la medicina personalizada.

¿Qué te llevó a aplicar tu trabajo a la impresión 3D?

Ha sido una evolución natural. Al principio fue el desarrollo de la imagen 3D lo que nos permitía mejorar la interpretación de la patología y la planificación terapéutica. Con la aparición en el mercado de las impresoras 3D de escritorio tardamos muy poco en trasladar el modelo 3D digital a un modelo físico tangible. Una reproducción a tamaño real que nos ofrecía una nueva herramienta para mejorar la comunicación médica, la simulación y el entrenamiento, así como la planificación y la ejecución quirúrgica.

Tu especialidad es la traumatología, ¿cuáles son las aplicaciones de la impresión 3D más innovadoras en este campo médico?

Con la impresión 3D podemos disponer de un biomodelo que actúa de réplica anatómica del paciente y de su patología. De esta manera podemos planificar la cirugía llegando incluso a seleccionar y moldear los implantes sobre el modelo impreso antes de entrar en quirófano. Igualmente es posible la fabricación de plantillas y guías de posicionamiento paciente-específicas, que conforman perfectamente sobre superficies del paciente para trasladar puntos quirúrgicos planificados sobre la imagen radiológica al propio campo de la operación. Si además lo fabricamos en metal, saltamos a la impresión de implantes y prótesis a medida, y si empleamos biotintas entonces podemos fabricar tejidos viables o construir estructuras osteoarticulares cargadas con sustancias farmacológicas que potencien el efecto curativo.

¿La bioimpresión será el futuro de la medicina a medida?

Sin duda la bioimpresión será clave en el desarrollo de la medicina personalizada y la cirugía de precisión. La fabricación a medida de sustitutos biocompatibles, tejidos y órganos es una realidad, y su salto al paciente habitual es cuestión de poco tiempo. Con ello se cambiará el paradigma en los cuidados de salud, donde podrá llegarse a un escenario donde remplazar un órgano sea más eficiente que abordar el tratamiento de la propia patología.

¿Qué papel está jugando la universidad en el ámbito de la innovación en general y en particular en el ámbito de la salud?

El trabajo colaborativo es fundamental en la traslación clínica de tecnologías disruptivas, así la innovación debe promoverse tanto en el entorno universitario como en el entorno sanitario. Cada vez es más frecuente encontrar iniciativas que conectan ambos entornos entre sí y con las empresas, creando así espacios de desarrollo integral.