Entrevista a Ian McEwan

Entrevista a Ian McEwan

El pasado 30 de enero, la UC3M invistió doctor honoris causa al novelista, guionista y dramaturgo británico Ian McEwan. Hemos aprovechado su paso por nuestra universidad para hacerle esta entrevista en la que habla, con la inteligencia y brillantez que le caracterizan, de literatura, cine, política y el papel de la universidad, entre otros temas.

Ian McEwanPerfil de Ian McEwan

Ian McEwan (1948) está considerado como uno de los autores más destacados de la narrativa inglesa contemporánea. Es miembro de una generación de escritores nacidos durante la postguerra, conocida como Granta (por la revista literaria del mismo nombre), en la que se integran también Martin Amis, Julian Barnes, William Boyd y Salman Rushdie.

Estudió en las universidades de Sussex y East Anglia, donde comenzó a escribir sus primeros relatos, publicados en dos volúmenes: First love, last rites (1975) y In between the sheets (1978), antes de dar el salto a la novela. Muchas de sus obras han sido llevadas al cine, como The confort of strangers, Enduring love, Atonement o, más recientemente, On Chesil Beach. Ha obtenido numerosos y prestigiosos premios, entre los que destaca el Booker (por su novela Amsterdam), uno de los más distinguidos de la literatura inglesa.

Además, es comendador de la Orden del Imperio británico y miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, de la Real Sociedad de Literatura y de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Foto de portada: © Annalena McAfee.

Entrevista a Antti V. Räisänen

Entrevista a Antti V. Räisänen

El ingeniero finlandés Antti Räisänen ha sido nombrado doctor honoris causa por la UC3M en una ceremonia celebrada el 30 de enero. Con motivo de este reconocimiento, entrevistamos al profesor Räisänen quien nos habló de sus líneas de investigación y del papel de la universidad en los procesos de innovación, entre otros temas.

El ingeniero finlandés Antti Räisänen ha sido nombrado doctor honoris causa por la UC3M en una ceremonia celebrada el 30 de enero. Con motivo de este reconocimiento, entrevistamos al profesor Räisänen quien nos habló de sus líneas de investigación y del papel de la universidad en los procesos de innovación, entre otros temas.

Antti RäisänenPerfil de Antti V. Räisänen

Antti V. Räisänen (1950) es un experto de reconocido prestigio internacional en tecnologías de alta frecuencia. Ha sido director del departamento de Radio Science and Engineering de la Universidad de Aalto (Finlandia) e investigador principal del SMARAD (Centre of Excellence in Smart Radios and Wireless Research) de la Academia de Finlandia.

Su investigación se centra en el diseño de antenas y su caracterización experimental en las bandas de frecuencias de microondas, ondas milimétricas y de terahercios, así como radio ingeniería, entre otras materias.

En la UC3M ocupó una Cátedra de Excelencia durante el curso académico 2013-2014 y colaboró en el desarrollo de la investigación en tecnologías de terahercios que lleva a cabo el Grupo de Radiofrecuencia, Electromagnetismo, Microondas y Antenas del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones.

“Open Science” e investigación en el siglo XXI

“Open Science” e investigación en el siglo XXI

“Open science” o “ciencia abierta” es un movimiento que promueve el libre acceso por parte de los ciudadanos a los resultados de la investigación científica, datos, etc. Eva Méndez, profesora titular del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UC3M y miembro de la Open Science Policy Platform, el grupo asesor del Comisario Europeo de Investigación donde representa a YERUN, comparte sus reflexiones sobre la ciencia abierta y sus objetivos.

Eva Méndez

Eva Méndez. Foto: Red.es

¿Qué significa el término “abierta” aplicado a la Sociedad de la Información?, ¿qué implica este término?

Open/abierto es un término que rodea a todas las manifestaciones de información y conocimiento a través de Internet. Lejos de ser sólo una tendencia o una moda, la apertura es una actitud, que está convirtiendo la sociedad de la información en un ecosistema digital cada vez más complejo, protagonizado por los datos y la economía del conocimiento.

Lo “abierto” ha transformado las publicaciones, los datos, el software… pero también es un adjetivo que se aplica al Gobierno, la Cultura, la Educación y la Ciencia, llegando a convertir el conocimiento, en abierto, o la misma sociedad, en una sociedad abierta. Al tratar de explicar el término “abierto” podemos utilizar otros adjetivos como transparente, compartido, colectivo, libre, democrático, común e incluso procomún. Pero más que unos cuantos adjetivos, la openness implica sobre todo un cambio de mentalidad provocado por la posibilidad de compartir no sólo datos e información, sino recursos, ideas, resultados, pensamiento y formas de pensar o actuar. Esta tendencia a lo abierto genera un interés y una responsabilidad a gobiernos, ciudadanos, investigadores, empresas e instituciones, y conlleva un sinfín de retos para los agentes implicados, incluidas las instituciones académicas y de investigación, naturalmente productoras y reutilizadoras de datos e información en abierto.

¿Qué es la Open Science y qué objetivos persigue?

La Open Science es una nueva aproximación colaborativa, transparente y accesible a la investigación, que implica un cambio estructural en la forma de concebir la investigación y difundir sus resultados. Se caracteriza por la apertura no sólo de las publicaciones (lo que tradicionalmente se conoce como Open Access), sino también de los datos de investigación, las metodologías, los procesos, así como la vinculación de la ciudadanía en un entorno de Investigación e Innovación Responsable. De forma sencilla, es hacer los resultados de la investigación financiada con fondos públicos accesibles en formato digital, no sólo para la comunidad científica que los produce, sino para la sociedad en general que la financia… potenciando la reproducibilidad de la ciencia y la reutilización de los resultados.

La investigación del siglo XXI se caracteriza porque es rápida, digital, cara y compleja, y, cada vez más, se basa en los datos, en las capacidades de computación y en las infraestructuras tecnológicas. La ciencia moderna, para avanzar, no se puede permitir entregar sus resultados a las grandes editoriales, donde el acceso al conocimiento se esconde tras barreras de pago. El objetivo general, o mejor, el leitmotiv de la Open Science es ‘open by default’: que todas las publicaciones y los datos de investigación estén disponibles siguiendo los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable)… abrir la ciencia, lo antes que sea posible y siempre que sea posible, a lo largo del ciclo de investigación. Pero ese “abierto por defecto” y la implementación real de la Open Science requieren una serie de cambios también estructurales: el sistema de evaluación y de incentivos, la formación de investigadores y gestores de información en Open Science, la interoperabilidad entre infraestructuras para la gestión y reutilización de los datos, potenciar el impacto de la investigación con y para la sociedad (ciencia ciudadana), nuevos códigos de integridad científica, y un sinfín de cambios más… que no han hecho más que empezar.

¿Cuál es la aceptación o adopción en España?, ¿y en el resto del mundo?

La Ciencia Abierta es un plan: es algo que va a pasar a nivel global… que ya está pasando. Desde los países de la OCDE, los ministros de ciencia del G7, las universidades de la Commonwealth (ACU), hasta iniciativas nacionales concretas, se transmite un mensaje unísono e inequívoco de trabajar para construir el nuevo paradigma de la Open Science que la sociedad moderna y digital demanda y necesita.

A nivel europeo (Comisión) tenemos una agenda de Open Science muy clara, concreta y ambiciosa, tanto desde el punto de vista de las políticas como de las infraestructuras. Aunque la ciencia abierta se vende, en muchas ocasiones, como un proceso bottom-up, en realidad es (y debe de ser, a mi juicio) una iniciativa top-down. Open Science, Open Innovation, Open to the World, son las 3 “oes” que caracterizan el discurso estratégico del Comisario Europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, donde se resumen el carácter de la investigación europea: OPEN. La apertura de los resultados de investigación (publicaciones y datos) es ya un requisito en Horizonte 2020 y será una de las banderas del próximo programa marco de investigación (FP9). Asimismo, muchos países europeos —p. ej. Reino Unido a través de su Research Excellence Framework (REF), Finlandia, Holanda o Suiza— han comenzado ya a establecer iniciativas y planes de acción en el ámbito de la Open Science.

En España se están dando también pasos muy certeros que siguen las tendencias europeas. Así, en el nuevo Plan Estatal de Investigación científica y Técnica (2017-2020) aparece la palabra “abierto” 27 veces, y se recogen, de forma clara y manifiesta, los principios de la Open Science, entre sus objetivos: “Objetivo 5: Promover un modelo de I+D+i abierto y responsable apoyado en la participación de la sociedad”. También reconoce el Acceso Abierto y la Ciencia Abierta como uno de sus principales retos (R5) y también fomenta expresamente la investigación en temas clave para el desarrollo de la Open Science como son cloud computing y open/linked/big data (reto 7). Asimismo, en el apartado dedicado a la transparencia y rendición de cuentas de las ayudas concedidas, a la obligatoriedad de difundir en abierto los trabajos publicados en revistas científicas, estipulado ya en el art. 37 de la Ley de la Ciencia (Ley 14/2011) y en el plan anterior, se añade, con carácter opcional en este caso, la realización de un Plan de Gestión de Datos y la publicación en abierto de los datos de investigación en repositorios nacionales, internacionales o temáticos. Pero lo realmente innovador es el reconocimiento expreso a la actitud “Open Science” de los investigadores, ya que se tendrá en cuenta, tanto para su evaluación curricular como para la evaluación ex post de los proyectos financiados, la diseminación en abierto, no sólo de publicaciones en revistas, sino también de los datos de investigación.

¿Por qué es importante que las universidades apuesten por la Open Science?

Apostar por la Open Science es importante para la sociedad y estratégico para todas las universidades del mundo. La Universidad Carlos III de Madrid es una universidad joven, que se adapta con solvencia a los cambios y que asume retos; sobre todo, cuando esos retos son improrrogables. La UC3M nació con la Web (1989) y, desde entonces, nos caracterizamos por abrazar todos los retos y cambios disruptivos que ha implicado la Web para las instituciones académicas y de investigación (ejs. la Open Education y los MOOC, el fomento de la integridad académica en el entorno digital, la digitalización de procesos administrativos, etc.). La ciencia abierta no va a ser una excepción. No podemos perder la oportunidad de significarnos en este nuevo entorno de investigación colaborativo, transparente y abierto.

Las universidades jóvenes se encuentran en una posición única para re-imaginar su papel en la difusión del conocimiento, en un contexto de investigación e innovación completamente favorable para hacerlo y ávido de propuestas valientes en pos de la ciencia abierta. Por eso estamos trabajando, de forma conjunta con YERUN (Young European Research Universities Network), en avanzar en la implementación de ese cambio cultural que requiere la Open Science. Junto a las otras 17 universidades que conforman la red YERUN hemos creado un grupo de trabajo y hemos definido un plan para intercambiar experiencias y buenas prácticas que nos permitan avanzar conjuntamente en una misma dirección: ser universidades Open Science.

Entrevista a Vicente Molina Foix

Entrevista a Vicente Molina Foix

Vicente Molina Foix, novelista, crítico, dramaturgo y director de cine, intervino en el curso “Pensar desde la imagen. Las Ciencias y las Humanidades vistas por el cine”, del programa UC3M Senior. Molina Foix participó en el coloquio que se celebró tras la proyección de la película Ser o no ser (To be or not to be, 1942) de Ernst Lubitsch. En esta entrevista, celebrada al término del coloquio,  Molina Foix reflexiona, desde su experiencia, sobre la escritura y la imagen.

Perfil de Vicente Molina Foix
Vicente Molina Foix es un prolífico escritor, además de cineasta. Su última novela hasta la fecha es El joven sin alma (Anagrama, 2017), de la que afirma: “Es un libro lleno de humor. El arma de construcción masiva de mis libros y de mi vida es el humor; me considero un humorista, si no fuera tan tímido querría dedicarme a ser humorista en la tele”. Ha escrito también numerosos textos de crítica y ensayo, el más reciente Enemigos de lo real. Escritos sobre escritores ( Galaxia Gutenberg, 2016), además de poesía, teatro y cuentos y dirigido dos películas, Sagitario (2002) y El dios de  madera (2012).  El cine estilográfico, crítica recogida 1981-1993 (Anagrama, 1993) reúne algunas de sus críticas de cine. Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos los premios Barral, Herralde o el Nacional de Poesía.

Cooperación con los pueblos indígenas en la UC3M

Cooperación con los pueblos indígenas en la UC3M

Investigadores del Grupo Universitario de Cooperación con Pueblos Indígenas (GUCPI) de la UC3M han participado en el Curso sobre Mecanismos Internacionales de Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Derecho Propio e Investigación Intercultural para Mujeres y Líderes Indígenas. Este curso se ha llevado a cabo en colaboración con el Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, a través de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC).

El curso ha sido impartido en la UAIIN (municipio de Popayán, Colombia) con la participación de treinta y tres mujeres y siete hombres . El objetivo era enseñar a los participantes mecanismos para la defensa de sus derechos y generar investigaciones interculturales útiles para formar a otros miembros de las comunidades indígenas de base.

Sea cual sea su procedencia, las mujeres indígenas comparten la lucha por la supervivencia y por el reconocimiento pleno de sus derechos. Sus demandas comienzan a oírse en foros y encuentros internacionales para hacer valer derechos que durante años han sido vulnerados. Las mujeres indígenas colombianas juegan un papel importante y dinamizador dentro de sus economías, culturas y organización comunitaria.

Mujeres Colombia UC3M

Mujeres indígenas en Colombia que asistieron a los cursos.

 

ADRIANA SÁNCHEZ LIZAMA
Coordinadora Académica del Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional en el Instituto de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la UC3M

Adriana Sánchez¿Cuál era el objetivo del curso?

Apoyar los procesos de empoderamiento de mujeres y líderes indígenas de Colombia a través del dominio de los mecanismos para la defensa de sus derechos, así como para la generación de documentación propia que sirva para reforzar sus procesos de formación superior comunitaria intercultural.

La primera fase piloto estuvo encaminada al fortalecimiento del Sistema de Salud de los Pueblos Indígenas (SISPI) del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), a través de la formación de mujeres indígenas que son personal del Sistema en todos los niveles, así como de algunos líderes indígenas que apoyan sus procesos, contextualizándolo en el marco del posconflicto colombiano.

El SISPI tiene cuatro ejes principales: político organizativo; formación, capacitación e investigación; cuidado de la salud propia e intercultural y administración y gestión. Asimismo, tiene un eje transversal, la Sabiduría Ancestral. Todos estos ejes fueron fortalecidos a través del curso impartido.

¿Cómo ha sido acogido el curso por parte de las participantes?

El curso tuvo una excelente acogida por parte de las mujeres participantes, así como también entre algunos hombres de los pueblos indígenas representados, por lo que el diseño original del curso fue adaptado para que algunos de los líderes comunitarios pudieran participar. Para la mayoría de las participantes, este fue su primer acercamiento a un curso orientado a la formación específica en materia de derechos de las mujeres indígenas, habiendo tenido especial relevancia el estar enmarcado en el posconflicto colombiano, ya que entre las participantes se cuenta un número significativo de víctimas del conflicto armado.

El curso, al haber sido organizado por distintas entidades con amplia trayectoria en la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas y de las mujeres indígenas, como son el CRIC, el Instituto de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria”, el Programa Emblemático Mujer Indígena (MILAC) del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) —este programa del FILAC ahora constituye un eje transversal de la organización, por lo que ya no existe como programa específico sino como política operativa—, y el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), significó un ejercicio de apoyo a la consolidación de programas de educación superior en instituciones propias de los Pueblos Indígenas, en este caso, de la UAIIN.

Del mismo modo, este curso supone un avance positivo en el reconocimiento de los estudios interculturales, ya que el hecho de emitir un certificado conjunto entre el CRIC como entidad contraparte a través de su rama académica que es la UAIIN, junto con la Universidad Carlos III de Madrid como entidad académica certificadora, permite sentar un precedente en el reconocimiento de la validez de los estudios interculturales.

¿En qué medida este curso provee de herramientas a las mujeres indígenas para que su voz se pueda oír a la hora de reclamar derechos para ellas y sus comunidades?

Para que las mujeres indígenas puedan reforzar sus procesos de empoderamiento, hacen falta programas específicos que puedan dar respuesta a sus necesidades, basados en el desarrollo del conocimiento en profundidad de los derechos de los que son titulares, tanto los derechos humanos generales, como los derechos humanos específicos de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas.

Del mismo modo, es necesario, desde una óptica de formación intercultural, que sean los propios pueblos indígenas quienes puedan realizar la formación en estas materias a los miembros de sus comunidades, por lo que se debe primar la capacitación de formadores indígenas. Por ello, este curso se enfocó en dos componentes principales, el primero fue la capacitación de mujeres y líderes indígenas sobre los mecanismos internacionales de protección de los derechos de los Pueblos Indígenas, mientras que el segundo fue la capacitación de las mujeres y líderes indígenas en metodologías para la investigación intercultural.

 

MARÍA HELENA CAMACHO MUILLO
Participante en el curso.
Auxiliar de enfermería. En su comunidad, en la zona centro de Kokonuko, resguardo de Julumito, es cabildante ocupando el cargo de secretaria suplente. Asimismo, es madre consejera del Programa Más Familias en Acción y forma parte del programa de salud en la Asociación Genaro Sánchez.

maria-helena-camacho-byn¿Cómo es tu vida diaria en tu comunidad?, ¿a qué dificultades te enfrentas cada día?

Mi vida diaria en mi comunidad es un poco movida, ya que soy una mujer que apoya a las mujeres de mi resguardo, apoyo en todo lo que puedo a la gobernadora de mi resguardo.

La mayor dificultad a la que me enfrento no solo yo, sino toda mi comunidad, es al rechazo, al racismo que sufrimos por parte de la comunidad campesina que no nos acepta por el simple hecho de ser indígenas. Su único argumento es que nosotros lo único que hacemos es robar tierras. Se niegan a aceptar que el territorio que compartimos es un territorio ancestral indígena y, a toda costa, nos quieren echar. Por esta razón recibimos insultos y desprecio a diario por parte de ellos.

¿Por qué decidiste participar en este curso?

Decidí participar porque me pareció interesante y muy importante, tanto para mí como para mi comunidad, conocer nuestros derechos como indígenas. Unos derechos que constantemente son violados y no son tenidos en cuenta por nuestro gobierno.

De los contenidos del curso, ¿cuál te será más útil?

Todos los contenidos fueron muy importantes e interesantes, ya que de todo se aprendió, pero el principal fue el de “Fundamentos de los Derechos Humanos y los Derechos de los Pueblos Indígenas”, ya que por gracias a éste me enteré de que hay una Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la que hay artículos y pactos que favorecen a nuestras comunidades y pueblos indígenas. Además, me pareció muy interesante la charla sobre la historia de los pueblos indígenas de Guatemala que nos ofreció Irma Velásquez.

¿Cuáles son las principales reivindicaciones de las mujeres de tu comunidad?

La reivindicación principal es que a las mujeres se nos tenga en cuenta, en todos los sentidos. Queremos que todas puedan votar y que puedan ser elegidas en una asamblea para ocupar cargos de todo tipo, desde el más bajo al más alto. En mi resguardo tenemos una mujer como gobernadora que lleva en el cargo dos periodos y que representa muy bien nuestro cabildo ante la Asociación “Genaro Sánchez” y la Asociación Indígena del Cauca (AIC).