Internet y el discurso histórico

Internet y el discurso histórico

Internet y el discurso histórico
Matilde Eiroa San Francisco, profesora titular del departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M, es la investigadora principal del proyecto “Historia y Memoria Histórica on line” (HISMEDI). El objetivo del mismo es recopilar y estudiar la información histórica difundida a través de internet y analizar la representación del pasado en el entorno digital y el potencial impacto de dicha representación.

La base de datos  elaborada por el equipo investigador ha sido incuida en el Portal Hispana, que recopila todas las colecciones digitales culturales de España e informa al Portal Europeana de la Unión Europea, plataforma digital que da acceso al mayor contenido documental y audiovisual sobre patrimonio y cultura de Europa.

Matilde Eiroa San Francisco

Matilde Eiroa San Francisco

¿Qué aspectos diferenciadores se derivan de ofrecer hechos históricos online respecto de un soporte tradicional?

Las diferencias entre el soporte tradicional y el nuevo soporte digital son numerosas. Los hechos históricos transmitidos por la vía digital permiten la consulta universal, ilimitada, el acceso rápido a los mismos y su reproducción. Diríamos que son ventajas de carácter técnico que facilitan el trabajo de los investigadores y abaratan costes. Hay otras de carácter metodológico, por ejemplo que en la documentación digitalizada se pueden hacer búsquedas concretas de personajes, localidades o hechos relevantes sin tener que leer los documentos completos. Esto representa una mejora en la exploración de documentos seriados como boletines o prensa histórica. Además, es posible descargar la información y organizarla fácilmente según los objetivos que se hayan determinado. Gracias a esta posibilidad se pueden construir bases de datos propias donde incorporar estas fuentes de archivo, utilizarlas y reutilizarlas para trabajos posteriores. Es decir, el soporte digital permite construir nuevas fuentes –que pueden ser mapas virtuales, bases de datos, catálogos, etc.– para el uso de equipos de investigación o de la comunidad académica. Por último, es posible relacionar unas fuentes con otras, estableciendo grandes redes de contenidos que proporcionan una información más completa y exhaustiva.

El soporte tradicional, en cambio, brinda la oportunidad de comprobar los aspectos de lo original y material, que no es poco. Dependiendo de la investigación puede ser necesario comprobar el lugar donde esté situado y catalogado un determinado documento, la calidad técnica, y qué duda cabe, tiene el indudable atractivo de ser percibido con la vista, el tacto e incluso el olfato. A los historiadores les gusta ver la fuente original, pero la ventaja de lo digital es indiscutible.

¿A qué retos se enfrentan los historiadores a la hora de construir una historia digital? 

La denominada historia digital se encuentra en el gran marco de las humanidades digitales y con ellas comparte dificultades para su extensión y aplicación. Diría que un reto fundamental es la necesidad de asumir la realidad de la interdisciplinariedad, es decir, de trabajar conjuntamente con otras disciplinas como la informática y la comunicación, las dos columnas sobre las que se asienta la práctica de la historia digital. Y no sólo trabajar desde la interdisciplinariedad, sino que se necesita formación en estas disciplinas. En primer lugar, en conocimientos básicos informáticos, como programación elemental, HTML, etc. En segundo lugar, en el lenguaje de las nuevas tecnologías. El conocimiento del vocabulario es fundamental para entender qué queremos decir y hacer y, aunque parezca un asunto menor, representa un reto importante para muchos que desconocen el significado de vocablos habituales en el ámbito digital. En tercer lugar, en la comunicación. En la historia digital es imprescindible conocer los mecanismos de producción de los denominados cibermedios, el modo en que se realizan las visualizaciones, cómo se realiza la mediación de la historia, el significado de las imágenes, de las representaciones multimediáticas, de las características de los medios digitales, como los hipervínculos o la interactuación.  Por lo demás hoy día existe mucho software en Open Acces y el uso del mismo no representa un reto, podríamos decir, económico.

¿Qué método y documentación utilizáis a la hora de analizar cómo se representa el pasado en las plataformas de internet?

Creo que habría que distinguir primero entre las fuentes digitalizadas de archivos históricos tradicionales y las fuentes nacidas digitales que se encuentran en la Red. Los métodos son diferentes para cada caso. Tal como se concibe la historia digital y las humanidades digitales en la actualidad, lo más frecuente es trabajar con las fuentes analógicas digitalizadas. El método es igual que el tradicional, un proceso en el que hay que delimitar los objetivos, el objeto de estudio, las hipótesis, y el resto de fases del método científico. Varía la metodología, puesto que con fuentes digitalizadas las búsquedas y el modo en que se abordan los textos se realizan de un modo diferente. La organización de los resultados se hace también de otro modo, por ejemplo, con el uso del software que proporciona Zotero para guardar y clasificar la información, Refworks o cualquier otro gestor bibliográfico.

En lo que respecta al análisis de cómo se representa el pasado en las fuentes nacidas digitales, y, por tanto, en el universo de formatos existentes en la Red, es un tema más complejo. Obviamente una investigación con estas fuentes requiere también del proceso del método científico que establece los objetivos, la muestra, el marco teórico, las hipótesis, etc. Pero presenta dificultades añadidas a su carácter interactivo, hipervinculado y multimediático. En primer lugar, hay que saber las características de dichas fuentes, como una página web, un blog o una cuenta en Twitter, entre otras posibles. Y, en segundo lugar, es necesario utilizar técnicas de investigación digital específicas, desde la elaboración de taxonomías con palabras clave que permitan trabajar con motores de búsqueda, hasta la creación de bases de datos con los recursos encontrados. El pasado se representa en Internet de muy diferentes maneras que exigen metodologías de la historia, pero, sobre todo, como mencionaba antes, de metodologías propias de otras disciplinas, como el análisis de contenido, la observación online, la netnografía virtual, el scraping, el análisis de los hipertextos y los hipervínculos, etc. Es un pasado “mediado” por las tecnologías informáticas y de la comunicación y, en consecuencia, a la síntesis histórica tradicional hay que añadir otras técnicas. En cualquier caso, hoy día se asume que la investigación en Internet tiene un carácter exploratorio y no exhaustivo puesto que el denominado “archivo infinito” por el momento así lo exige.

Crowd UC3M: Microfinanciación para proyectos innovadores

Crowd UC3M: Microfinanciación para proyectos innovadores

La UC3M ha puesto en marcha dos nuevos proyectos a través de la II convocatoria de su Programa de microfinanciación colectiva CROWD-UC3M 2016-2017. Estos proyectos pertenecen uno al área de las Ciencias Sociales: “Reparación de las víctimas de violencia sexual”, y el otro al ámbito tecnológico: “#Ayuda Tus Sentidos: Pulsera para mejorar la vida de personas con dificultad auditiva”.

Ambas iniciativas, que han utilizado la plataforma de crowdfunding “Precipita” para conseguir financiación, tienen en común el hecho de proponer innovaciones en el ámbito social que redundarán en beneficio de toda la sociedad.

Para los equipos que trabajan en estos proyectos supone todo un reto llevar a cabo sus propuestas ya que, además de su faceta de investigadores, deben poner en práctica sus dotes de comunicación y marketing, tanto para intentar conseguir la financiación necesaria como para “vender” su proyecto.

El objetivo del programa Crowd-UC3M es identificar proyectos de investigación, transferencia, innovación y cooperación que tengan un alto potencial de impacto en el avance de la sociedad, en los diversos ámbitos de actividad de la Universidad.

La Universidad apostó por el crowdfunding cuando en 2014 convocó a toda la comunidad universitaria, antiguos alumnos incluidos, a presentar proyectos que fueran financiados a través de aportaciones colectivas.

Hemos entrevistado a los dos investigadores principales de ambos proyectos.

HELENA SOLETO
Investigadora principal del proyecto: “Reparación a las víctimas de violencia sexual”.
Profesora de Derecho Procesal en el departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho de la UC3M.

Helena Sotelo y su equipo

Helena Sotelo (segunda por la der.) y su equipo.

¿Cómo surgió este proyecto y qué tiene de novedoso?

El proyecto surge de una investigación previa en los juzgados penales de Madrid, para medir cuántos condenados indemnizaban a sus víctimas;  los resultados fueron tan escalofriantes que decidimos intentar producir un impacto en el sistema de justicia a través de este proyecto.

Los datos principales son que cada 8 horas en España se comete un delito de agresión sexual, aunque la mayoría de ellos no acaban en los tribunales, por distintas causas.

En el caso de los delitos enjuiciados, a pesar de dictarse una sentencia por los tribunales condenando al agresor y obligándolo a pagar una indemnización de aproximadamente 13.000€ de media, en la práctica las víctimas no son indemnizadas: la tercera parte de las víctimas no percibe ninguna cantidad y la mitad recibe en la práctica menos de 166€. Por otra parte, las compensaciones directas por parte del Estado alcanzan a menos del 0,5% de las víctimas.

Lo novedoso de este proyecto se observa en lo relativo a la forma participativa de origen, lanzamiento y desarrollo del mismo.

En primer lugar,  los datos de partida son parcialmente resultado de un trabajo de grupo de varios años realizado entre profesoras de Derecho Procesal y Estadística en el marco de una investigación de campo en Trabajo de Fin de Grado de Derecho y ADE, a través de la cual estudiantes de los campus de Getafe y Colmenarejo han participado en un proyecto de medición de eficacia de la indemnización de pago a las víctimas en todos los juzgados penales de Madrid y Audiencia Provincial de Madrid.

En segundo lugar, es novedosa la forma de lanzamiento del proyecto, a través de la plataforma de microfinanciación colectiva “Precipita” de la FECYT, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (MINECO).

Se ha conseguido que más de 2.000 personas, a través de microdonaciones y donaciones, hayan apoyado el proyecto, lo que supone una interesante socialización de la actividad investigadora.

En tercer lugar, participan en el proyecto estudiantes de grado, posgrado y profesores de distintas áreas de la Universidad, en concreto, Derecho Procesal y Estadística. El cartel fue diseñado por una alumna, ganadora del concurso de carteles de la Unidad de Igualdad de la UC3M, que también es miembro del equipo.

¿Cuál es su aplicación práctica y a quién va dirigido?

El objetivo es descubrir las claves de la ineficacia de la indemnización a las víctimas, tanto en el ámbito judicial como por parte del Estado.

Pretendemos comunicar los resultados en distintos foros y dirigirnos al Poder Ejecutivo y al Legislativo para solicitar las reformas legislativas y cambios en las políticas públicas que permitan la efectiva reparación a las víctimas. El objetivo principal es conseguir la mejora de la situación de las víctimas de violencia sexual, principalmente mujeres, niñas y niños, desde el momento más temprano posible.

RAMÓN BARBER
Investigador principal del proyecto: # Ayuda Tus Sentidos. Pulsera para mejorar la vida de Personas con dificultad auditiva.
Investigador del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M.

Ramón Barber y equipo

Ramón Barber (tercero por la izq.) y su equipo.

¿Cómo surgió este proyecto y qué tiene de novedoso?

El proyecto surgió como combinación de varias cosas, una propuesta atractiva desde el Parque Científico de la UC3M donde se fomenta el uso de nuevos medios para lanzar proyectos como es la microfinaciación o crowdfunding, un intento de buscar aplicaciones sociales de las tecnologías robóticas con las que investigamos cada día, y un problema real que motivaba a una de las componentes del grupo, con un familiar con dificultades auditivas. Esta combinación es la que nos hizo meternos en la aventura de iniciar el proyecto “Ayuda a tus sentidos”.

¿Cuál es su aplicación práctica y a quién va dirigido?

La aplicación práctica es ayudar a las personas con discapacidad, fundamentalmente auditiva, y a personas mayores en sus tareas cotidianas dentro del hogar. En el proyecto se propone una primera pulsera que vibre en la muñeca y te avise de cosas que ocurren en tu casa como que está sonando el teléfono, ha terminado el microondas, etc., de una manera que solo las perciba el usuario y no incomoden a las personas que están en su entorno. Se trata de que, a diferencia de las soluciones existentes en el mercado, el resultado sea un dispositivo de bajo coste y muy fácil uso que evite las barreras de tener que conocer tecnologías.

Este proyecto se lleva a cabo en el departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; los investigadores que trabajan en él ¿a qué disciplinas pertenecen?, ¿el proyecto involucra a más áreas de la Universidad? 

El proyecto se realiza dentro del Grupo de Investigación RoboticsLab, del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática. Los investigadores que trabajan en él se dedican fundamentalmente a la robótica, en concreto a la navegación, percepción del entorno y control de robots, principalmente en entornos de interiores y en aplicaciones de robótica de servicios. Aunque en este proyecto también contamos con la colaboración de un licenciado en Ciencias Ambientales y un técnico de laboratorio que nos han ayudado a encontrar soluciones.

En el proyecto se ha involucrad0,  dándonos soporte, el equipo del Parque Científico durante su creación y, actualmente, en su desarrollo, el Centro de Innovación Tecnológica para la Discapacidad y Dependencia y el CESYA (Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción). Creo que es un proyecto que aúna interés social e interés en investigación, lo que lo hace atractivo para  las diversas áreas de la Universidad. Con las que podemos, ya estamos colaborando.

 

“Open Science” e investigación en el siglo XXI

“Open Science” e investigación en el siglo XXI

“Open science” o “ciencia abierta” es un movimiento que promueve el libre acceso por parte de los ciudadanos a los resultados de la investigación científica, datos, etc. Eva Méndez, profesora titular del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UC3M y miembro de la Open Science Policy Platform, el grupo asesor del Comisario Europeo de Investigación donde representa a YERUN, comparte sus reflexiones sobre la ciencia abierta y sus objetivos.

Eva Méndez

Eva Méndez. Foto: Red.es

¿Qué significa el término “abierta” aplicado a la Sociedad de la Información?, ¿qué implica este término?

Open/abierto es un término que rodea a todas las manifestaciones de información y conocimiento a través de Internet. Lejos de ser sólo una tendencia o una moda, la apertura es una actitud, que está convirtiendo la sociedad de la información en un ecosistema digital cada vez más complejo, protagonizado por los datos y la economía del conocimiento.

Lo “abierto” ha transformado las publicaciones, los datos, el software… pero también es un adjetivo que se aplica al Gobierno, la Cultura, la Educación y la Ciencia, llegando a convertir el conocimiento, en abierto, o la misma sociedad, en una sociedad abierta. Al tratar de explicar el término “abierto” podemos utilizar otros adjetivos como transparente, compartido, colectivo, libre, democrático, común e incluso procomún. Pero más que unos cuantos adjetivos, la openness implica sobre todo un cambio de mentalidad provocado por la posibilidad de compartir no sólo datos e información, sino recursos, ideas, resultados, pensamiento y formas de pensar o actuar. Esta tendencia a lo abierto genera un interés y una responsabilidad a gobiernos, ciudadanos, investigadores, empresas e instituciones, y conlleva un sinfín de retos para los agentes implicados, incluidas las instituciones académicas y de investigación, naturalmente productoras y reutilizadoras de datos e información en abierto.

¿Qué es la Open Science y qué objetivos persigue?

La Open Science es una nueva aproximación colaborativa, transparente y accesible a la investigación, que implica un cambio estructural en la forma de concebir la investigación y difundir sus resultados. Se caracteriza por la apertura no sólo de las publicaciones (lo que tradicionalmente se conoce como Open Access), sino también de los datos de investigación, las metodologías, los procesos, así como la vinculación de la ciudadanía en un entorno de Investigación e Innovación Responsable. De forma sencilla, es hacer los resultados de la investigación financiada con fondos públicos accesibles en formato digital, no sólo para la comunidad científica que los produce, sino para la sociedad en general que la financia… potenciando la reproducibilidad de la ciencia y la reutilización de los resultados.

La investigación del siglo XXI se caracteriza porque es rápida, digital, cara y compleja, y, cada vez más, se basa en los datos, en las capacidades de computación y en las infraestructuras tecnológicas. La ciencia moderna, para avanzar, no se puede permitir entregar sus resultados a las grandes editoriales, donde el acceso al conocimiento se esconde tras barreras de pago. El objetivo general, o mejor, el leitmotiv de la Open Science es ‘open by default’: que todas las publicaciones y los datos de investigación estén disponibles siguiendo los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable)… abrir la ciencia, lo antes que sea posible y siempre que sea posible, a lo largo del ciclo de investigación. Pero ese “abierto por defecto” y la implementación real de la Open Science requieren una serie de cambios también estructurales: el sistema de evaluación y de incentivos, la formación de investigadores y gestores de información en Open Science, la interoperabilidad entre infraestructuras para la gestión y reutilización de los datos, potenciar el impacto de la investigación con y para la sociedad (ciencia ciudadana), nuevos códigos de integridad científica, y un sinfín de cambios más… que no han hecho más que empezar.

¿Cuál es la aceptación o adopción en España?, ¿y en el resto del mundo?

La Ciencia Abierta es un plan: es algo que va a pasar a nivel global… que ya está pasando. Desde los países de la OCDE, los ministros de ciencia del G7, las universidades de la Commonwealth (ACU), hasta iniciativas nacionales concretas, se transmite un mensaje unísono e inequívoco de trabajar para construir el nuevo paradigma de la Open Science que la sociedad moderna y digital demanda y necesita.

A nivel europeo (Comisión) tenemos una agenda de Open Science muy clara, concreta y ambiciosa, tanto desde el punto de vista de las políticas como de las infraestructuras. Aunque la ciencia abierta se vende, en muchas ocasiones, como un proceso bottom-up, en realidad es (y debe de ser, a mi juicio) una iniciativa top-down. Open Science, Open Innovation, Open to the World, son las 3 “oes” que caracterizan el discurso estratégico del Comisario Europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, donde se resumen el carácter de la investigación europea: OPEN. La apertura de los resultados de investigación (publicaciones y datos) es ya un requisito en Horizonte 2020 y será una de las banderas del próximo programa marco de investigación (FP9). Asimismo, muchos países europeos —p. ej. Reino Unido a través de su Research Excellence Framework (REF), Finlandia, Holanda o Suiza— han comenzado ya a establecer iniciativas y planes de acción en el ámbito de la Open Science.

En España se están dando también pasos muy certeros que siguen las tendencias europeas. Así, en el nuevo Plan Estatal de Investigación científica y Técnica (2017-2020) aparece la palabra “abierto” 27 veces, y se recogen, de forma clara y manifiesta, los principios de la Open Science, entre sus objetivos: “Objetivo 5: Promover un modelo de I+D+i abierto y responsable apoyado en la participación de la sociedad”. También reconoce el Acceso Abierto y la Ciencia Abierta como uno de sus principales retos (R5) y también fomenta expresamente la investigación en temas clave para el desarrollo de la Open Science como son cloud computing y open/linked/big data (reto 7). Asimismo, en el apartado dedicado a la transparencia y rendición de cuentas de las ayudas concedidas, a la obligatoriedad de difundir en abierto los trabajos publicados en revistas científicas, estipulado ya en el art. 37 de la Ley de la Ciencia (Ley 14/2011) y en el plan anterior, se añade, con carácter opcional en este caso, la realización de un Plan de Gestión de Datos y la publicación en abierto de los datos de investigación en repositorios nacionales, internacionales o temáticos. Pero lo realmente innovador es el reconocimiento expreso a la actitud “Open Science” de los investigadores, ya que se tendrá en cuenta, tanto para su evaluación curricular como para la evaluación ex post de los proyectos financiados, la diseminación en abierto, no sólo de publicaciones en revistas, sino también de los datos de investigación.

¿Por qué es importante que las universidades apuesten por la Open Science?

Apostar por la Open Science es importante para la sociedad y estratégico para todas las universidades del mundo. La Universidad Carlos III de Madrid es una universidad joven, que se adapta con solvencia a los cambios y que asume retos; sobre todo, cuando esos retos son improrrogables. La UC3M nació con la Web (1989) y, desde entonces, nos caracterizamos por abrazar todos los retos y cambios disruptivos que ha implicado la Web para las instituciones académicas y de investigación (ejs. la Open Education y los MOOC, el fomento de la integridad académica en el entorno digital, la digitalización de procesos administrativos, etc.). La ciencia abierta no va a ser una excepción. No podemos perder la oportunidad de significarnos en este nuevo entorno de investigación colaborativo, transparente y abierto.

Las universidades jóvenes se encuentran en una posición única para re-imaginar su papel en la difusión del conocimiento, en un contexto de investigación e innovación completamente favorable para hacerlo y ávido de propuestas valientes en pos de la ciencia abierta. Por eso estamos trabajando, de forma conjunta con YERUN (Young European Research Universities Network), en avanzar en la implementación de ese cambio cultural que requiere la Open Science. Junto a las otras 17 universidades que conforman la red YERUN hemos creado un grupo de trabajo y hemos definido un plan para intercambiar experiencias y buenas prácticas que nos permitan avanzar conjuntamente en una misma dirección: ser universidades Open Science.

Una investigadora de la UC3M en la Selección Española de Ciencia 2017

Una investigadora de la UC3M en la Selección Española de Ciencia 2017

Concha Monje

Concha Monje, investigadora de la UC3M sobre arquitecturas de control de robots humanoides.

La profesora de la UC3M, Concha Monje, ha sido seleccionada junto a otros doce investigadores para formar parte de la Selección Española de Ciencia 2017 por sus investigaciones sobre arquitectura de control de robots humanoides. Esta iniciativa de la revista Quo y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) busca reconocer a científicos españoles destacados con el fin de reivindicar la importancia de la ciencia y  aumentar  su repercusión social.

Actualmente la línea de investigación en la que trabaja la profesora Monje se centra en el diseño y control de eslabones blandos para robots, lo cual permite la creación de robots más  flexibles y con mayor capacidad para adaptarse a entornos cambiantes. Según Monge, “la robótica blanda es el futuro de la robótica”.

TEO es un robot humanoide creado en la UC3M de uso asistencial en cuyo diseño ha participado, ¿es la apariencia humana una parte esencial del futuro de la robótica?

Así es. El hombre tiene una cierta obsesión por crear máquinas a su imagen y semejanza, como se ha podido comprobar a lo largo de la historia y tantas veces se ha retratado en el mundo del cine, el arte y la literatura. Además, más allá de la mera estética, el replicar a distintos niveles las funciones del cuerpo humano es un acierto, porque nuestro cuerpo funciona de manera muy robusta y eficiente, y eso es algo que la robótica persigue.

¿El uso de robots podría deshumanizar el trato con enfermos y mayores? 

El uso de robots asistenciales para aplicaciones con enfermos y mayores no pretende desplazar en ningún caso al ser humano. Se trata de aportar tecnología para aliviar las tareas de las personas que cuidan a estas personas y proporcionar una herramienta que sirva, por ejemplo, para el propio entretenimiento del paciente o usuario, o para su entrenamiento mental y motor. Los robots serán de gran ayuda en este campo, como ya se está demostrando desde hace años.

¿Cómo se define desde la ciencia a un robot inteligente?, ¿hasta qué punto las máquinas que ya existen lo son?

La inteligencia es un concepto amplio y complejo. La tendencia actual, desde el punto de vista de la Inteligencia Artificial, es dotar al robot de una inteligencia cercana a la humana, de manera que no pudiéramos distinguir si interaccionamos con un humano o un robot. Esto entraña el desarrollo de numerosas habilidades por parte del robot, tanto de computación como verbales, entre otras muchas. Y no hay que olvidar la Inteligencia Emocional, que juega un papel fundamental en este campo.

Los robots actuales están aún muy lejos de ser considerados inteligentes, pero se están dando pasos de gigante en este sentido y muy probablemente llegaremos a crear robots con inteligencia comparable a la humana en ciertas facetas.

¿Se convertirán los robots en parte de nuestra vida diaria?, ¿cuántos años necesitaremos para ver a los robots integrados en nuestra sociedad?

Totalmente. Ya están muy integrados en nuestro entorno de trabajo, principalmente en entornos de trabajo industriales. Pero, claramente, en la sociedad actual ya convivimos con máquinas. Al ritmo que evoluciona la tecnología y la robótica, podremos notar cambios sustanciales en una década.

¿Cómo valoras haber sido elegida para formar parte la Selección Española de Ciencia 2017?

Para mí ha sido una sorpresa y un orgullo haber recibido este premio. Se ha reconocido la labor de grandes científicos de nuestro país, y es un honor formar parte de este equipo. Este tipo de premios suponen un reconocimiento a la labor de los científicos y fomentan la divulgación de las investigaciones que se llevan a cabo en muy diversos ámbitos de la ciencia, lo que repercute de forma muy positiva tanto en los científicos como en la sociedad. Nos necesitamos mutuamente para poder avanzar y resolver de forma eficaz los retos que se van planteando a lo largo de nuestra existencia.

Perfil de Concha Monje

Concha Monje (Badajoz, 1977) es investigadora del Robotics Lab del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Es doctora en Ingeniería Industrial y una de las responsables de TEO, un robot humanoide de 60 kilos de peso, capaz de caminar y manipular diversos objetos.  Ha participado como asesora científica en la película de ciencia ficción Autómata. En esta cinta, protagonizada y producida por Antonio Banderas, se recrea un futuro donde los robots humanoides toman conciencia propia.

Cátedras de Excelencia UC3M-Santander: Igor Skrjank y Roberto Battiti

Cátedras de Excelencia UC3M-Santander: Igor Skrjank y Roberto Battiti

La internacionalización ha sido, desde siempre, una de las apuestas estratégicas de la UC3M y uno de los instrumentos para alcanzar la excelencia investigadora. En 2007 en colaboración con el Banco  Santander, la universidad puso en marcha el programa Cátedras de Excelencia UC3M-Santander con el fin de atraer investigadores de reconocido prestigio internacional. Este curso, catorce investigadores procedentes de universidades y centros de investigación de renombre internacional están desarrollando su actividad en la UC3M en el marco de este programa. Durante su estancia comparten experiencias y proyectos con investigadores de la universidad.

En esta ocasión, entrevistamos a los profesores Igor Skrjank, de la Universidad de Liubliana, Eslovenia; y Roberto Battiti, de la Universidad de Trento, Italia.

Igor Skrjank realiza su proyecto de investigación en el departamento de Matemáticas de la UC3M. Su principal campo de investigación se centra en el control: desde el control clásico, como controladores PI, hasta el control predictivo y el adaptativo.

Roberto Battiti desarrolla su proyecto en el departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M. Su investigación abarca múltiples disciplinas, en particular el aprendizaje automático y la optimización inteligente.