King Kong suelto en la ciudad. Por Manuel Jabois

King Kong suelto en la ciudad. Por Manuel Jabois

El periodista y escritor Manuel Jabois reflexiona en esta entrevista sobre periodismo y literatura. Jabois participó en la Escuela de las Artes 2020, organizada por la UC3M y el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Manuel Jabois comenzó su carrera periodística en el Diario de Pontevedra. Desde 2015 escribe reportajes, crónicas y columnas en el diario El País; y cuenta con un espacio diario en el programa Hoy por hoy de la Cadena SER. Como escritor, ha publicado la recopilación de artículos ‘Irse a Madrid’ (2011), las memorias ‘Grupo Salvaje’ (2012) y ‘Manu’ (2013) y un trabajo sobre el 11-M titulado ‘Nos vemos en esta vida o en la otra’ (2016). En 2019 publicó la novela ‘Malaherba’.

Ficción sonora. Por Mona León Siminiani

Ficción sonora. Por Mona León Siminiani

Mona León Siminiani define la radio como el medio imaginativo por excelencia. La periodista, locutora y guionista española, que participó en la Escuela de las Artes 2020, organizada por la UC3M y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, trata en esta entrevista el potencial de la radio para construir ficciones poderosas con escasos recursos. El docudrama radiofónico florece en el cruce entre periodismo y literatura.

Mona León Siminiani es periodista, guionista, directora, actriz de voz y realizadora. Ha trabajado en Radio Nacional de España, Cadena Ser y Radio 3, entre otras cadenas. En 2019, funda La Sonora Podcasting, desde la que produce contenido de ficción en formato de audio. La serie “Negra y criminal” es una de sus producciones sonoras más conocidas.

 
Mónica Moro: el poder de las ideas

Mónica Moro: el poder de las ideas

La publicista Mónica Moro, Directora General Creativa de la agencia publicitaria McCann España, fue la primera creativa publicitaria española en formar parte del Comité Directivo Internacional The One Club For Creativity de Nueva York. En esta entrevista en formato podcast, aborda diversos temas relacionados con su profesión, como el poder de las ideas, las nuevas formas de llegar al público, el impacto de la tecnología en las marcas y en su comunicación, el papel de la mujer en el sector publicitario, la importancia de la diversidad o el impacto de la COVID-19 en el ámbito publicitario.

Mónica Moro es Directora General Creativa McCann España. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, imparte conferencias y colabora dando clases en la universidad y en masters de Publicidad y Business. Mónica es una de las pocas mujeres del mundo que lidera el departamento creativo de una agencia de publicidad. Ha sido elegida como la Creativa más Admirada de España por dos veces consecutivas según SCOPEN, siendo la primera vez que una mujer lidera este ranking en los últimos 40 años. Además, ha figurado dos veces en la lista de FORBES 100 Most Creative People in Business. También ha sido elegida la primera española miembro del Board Internacional del prestigioso One Club for Creativity de Nueva York. Elegida Mujer a Seguir por la revista Anuncios, y Mejor Profesional Sub41 por el Club de Jurados de los Premios Eficacia.

Entrevista a Alba Adá Lameiras

Entrevista a Alba Adá Lameiras

Alba Adá Lameiras es periodista deportiva y lleva años reivindicando el papel de la mujer en el deporte, dentro y fuera de las canchas. Nos visitó en el marco de los Actos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2020, para participar en una mesa redonda titulada: “Desafío Tokio: la invisibilidad de las deportistas y los medios de comunicación”.

Tradicionalmente los medios deportivos, impresos y audiovisuales, alegan falta de espacio físico o de tiempo para hacer más referencia al deporte femenino ¿qué le parece este argumento?
Es la justificación que nos han dado históricamente. Ese argumento, el cual no comparto en absoluto, podría valer hace cien años, pero actualmente, y ya desde hace bastantes años, las mujeres realizan deporte en un porcentaje similar a los hombres y, además, han ganado más medallas que ellos en los dos últimos Juegos Olímpicos de verano, tanto en Londres 2012 como en Río de Janeiro 2016. Pero, a pesar del aumento la práctica deportiva y de sus éxitos deportivos, siguen estando infrarrepresentadas en los medios. La única respuesta ante eso, y basándonos en una gran cantidad de investigaciones y estudios sobre el tema a nivel nacional e internacional, es que el deporte sigue siendo un mundo hecho por, para y sobre hombres. Aunque se quiera ocultar y justificar con falta de espacio y de tiempo.

Este argumento (la falta de espacio) no tiene demasiada justificación en las redes sociales y en la prensa online ¿cuál es el panorama en estos medios?
Pasé más de tres años de mi vida recopilando datos, analizando y leyendo artículos para entender qué es lo que pasa en las redes sociales donde ya no hay esos límites. Como periodista deportiva, veía las informaciones que publicaban los medios deportivos en las redes, sobre todo en Twitter, y realmente me indignaba. Como yo estaba percibiendo otra realidad, decidí investigarlo. De esa situación surge mi tesis doctoral, en la cual analizo el Twitter de cuatro medios deportivos durante seis meses (Marca, Mundo Deportivo, y las cuentas específicas de deporte de ABC y El País). Tras analizar casi 15.000 tweets he podido comprobar que la cobertura del deporte femenino y la aparición de las deportistas es todavía inferior a la que reciben en los medios tradicionales. Por lo que, la respuesta a esa “justificación” que nos han dado históricamente sobre la no cobertura del deporte femenino en los medios por falta de espacio y de tiempo, la desmonto con mi tesis. Tras analizar Twitter, donde, repito, no hay límite de espacio ni de tiempo, he comprobado dos cosas muy importantes: 1) la cobertura sobre las deportistas es incluso inferior a la recibida en los medios tradicionales (siendo de un 1.6% durante el período rutinario) y 2) las deportistas comparten un gran espacio con mujeres no deportistas, como novias, madres, ex parejas de deportistas masculinos, hasta el punto que, durante el período rutinario de cobertura informativa, una mujer tiene tantas posibilidades de aparecer en el Twitter de un medio deportivo por ganar una medalla como por ser la novia de un deportista.

La conferencia que impartió en la universidad lleva por título “Desafío Tokio: la invisibilidad de las deportistas y los medios de comunicación”. ¿A qué hace referencia ese desafío?
Está demostrado que durante los Juegos Olímpicos las deportistas y el deporte femenino recibe más cobertura que durante cualquier otro período de cobertura informativa. De hecho, durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016, evento que analizo en mi investigación, la cobertura sobre el deporte femenino es de un 19%. Aunque es cierto que las deportistas y el deporte femenino recibe más cobertura durante este período extraordinario, la brecha de género sigue siendo muy alta. Se publica una media de 81 tweets por día sobre deporte femenino y 343 tweets sobre deporte masculino. Aunque las deportistas tienen más éxito que sus compañeros deportistas, ganando incluso más medallas, la cobertura está sesgada. Se trata de un desafío patriarcal que consiste en visibilizar el deporte como una norma para los hombres, dejando a las mujeres en un segundo plano.

Esta situación de invisibilidad de las deportistas ¿es generalizada o es un fenómeno nacional?
Por desgracia es algo generalizado. Hay dos estudios en los cuales baso parte de mi investigación. A nivel nacional, está el de la profesora de la UC3M Clara Sainz de Baranda, y a nivel internacional el de Cooky, Messner y Hextum. En ambos estudios se revela que la cobertura que reciben las deportistas es de una media del 5%, reduciéndose a casi la mitad en las informaciones en las que la deportista era la protagonista y no aparecía acompañada por un hombre. Estos datos son muy reveladores porque nos demuestran que el deporte, gracias a los medios deportivos, sigue visibilizando y reforzando los estereotipos de género.

¿Hay estudios o está cuantificado el impacto mediático de los éxitos deportivos femeninos y su relación con el aumento de la práctica del deporte en chicas?
Desconozco el porcentaje real, pero puedo asegurar que influye de una forma muy notable. Tuve la suerte de participar en un programa educativo que promovía la igualdad a través del deporte en colegios y escuelas deportivas y cuando me puse a elaborar las fichas para que los niños y las niñas identificasen a diferentes deportistas (hombres y mujeres), me di cuenta de que solo iban a reconocer a los que salen en los medios. El resto, aunque hayan ganado muchas cosas, serán auténticos desconocidos, más bien, desconocidas, para todo el alumnado.

Lo que no aparece en los medios no existe, esa es la realidad, por eso es tan importante la concienciación y visibilización en los medios. Deben, y debemos, ser conscientes del papel que jugamos a la hora de romper con los estereotipos de género y con ofrecer una visión sesgada del deporte. Hay que tener cuidado con cómo se escriben los titulares, qué información se destaca cuando hablas de una deportista, y, muy importante también, las imágenes que se publican sobre ellas. Debemos contribuir a crear un mundo más igualitario.

Aparte de la cuestión cuantitativa, ¿cómo es la visión que los medios y las redes sociales dan de las mujeres deportistas? ¿tiene el mismo rigor que la de los hombres o existen estereotipos relacionados con el género?
El problema no es que las deportistas aparezcan en un porcentaje inferior en las informaciones deportivas, sino que tanto el contenido como las imágenes que se publican están estereotipadas. Esto lo que hace es reforzar la idea de que el deporte es un mundo masculinizado dominado por los hombres, y como mujeres ocupamos un plano secundario. Las deportistas, por ejemplo, no aparecen despeinadas en las fotografías y aparecen en la mayoría de las fotos de forma pasiva, es decir, sin practicar deporte, mientras ellos aparecen de forma activa y de una forma más profesional. Esto acaba influyendo en el ideal que tiene la sociedad sobre el deporte. Y quiero resaltar que, aunque es cierto que se ha mejorado en la cobertura que se realiza de las deportistas, que ya no aparecen sexualizadas de una forma clara, permanece un sexismo más sutil, que es más difícil de detectar.

Alba Adá Lameiras es licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Experta en Deporte, Género, Comunicación Online y Marketing. En 2013 fundó ‘Goal Comunicación’, empresa especializada en comunicación 2.0, redes sociales y marketing online, y desde hace varios años comenta semanalmente la actualidad del Fútbol Sala Femenino en el programa on line de COPE ‘FutsalCope’. Ha sido formadora en entidades como la Cámara de Comercio, la CEO (Confederación Empresarial), la UNED (Universidad a distancia de España y Latinoamérica), Universidad Pontifica de Salamanca, Universidad de Vigo, Grupo ADAMS, entre otros. Su tesis doctoral versa sobre “Mujer, Deporte y Redes Sociales”.

Video de la mesa redonda

Viajes que dejan huella

Viajes que dejan huella

La sostenibilidad medioambiental es un tema cada vez más presente en los medios de comunicación. Pero el paso del titular a la praxis es complejo, ya que requiere cambios en hábitos y costumbres muy arraigados. David Moralejo, director de la revista Traveler, es consciente de la huella ecológica que conllevan los viajes modernos y cree en la necesidad de concienciar sobre ello, conciliándolo con el placer o la necesidad de viajar. La información es clave para minimizar dicho impacto.

Esta entrevista se realizó con motivo de la participación de David en la Escuela de las Artes 2019, organizada por la UC3M y el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

David Moralejo es Licenciado en Comunicación por la Universidad Pontificia de Salamanca y posgrado en la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid y en el Instituto de Estudos Jornalísticos de la Universidad de Coimbra. Participó en el lanzamiento de las revistas Tapas y TMagazine como redactor jefe y desempeñó el cargo de jefe de estilo de vida en Glamour entre 2011 y 2014. Desde 2017 asume la dirección editorial de la revista Travler asi como de su web y de la comunidad social de la revista.

Realidad o proyecto: cuestiones de fotoperiodismo

Realidad o proyecto: cuestiones de fotoperiodismo

La relación entre las imágenes y la realidad es una cuestión controvertida: ¿en qué medida las imágenes documentan una realidad pre-existente a la mediación fotográfica o proyectan su propia sombra sobre los objetos del mundo, significándolos sin cesar, incluso en aquellas piezas que reivindican su condición informativa y fotoperiodística? El fotógrafo Álvaro Deprit plantea su punto de vista acerca de este tema. La entrevista fue realizada con motivo de su participación en la Escuela de las Artes 2019, organizada por la UC3M y el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Álvaro Deprit nació en Madrid aunque vive en Italia desde 2007. Licenciado en Filología Alemana y en Sociología, lleva años trabajando como fotógrafo. Ha expuesto en festivales y galerías en Arles, Roma, Barcelona, Madrid, Londres y Nueva York y ha trabajado para medios de comunicación como L’Espresso, Newsweek, Playboy, Internazionale, Vanity Fair, New York Times, Das Magazin, El Periódico, The Fader, Riders, Bulletin, El País, NZZ, DLaRepubblica, The Guardian y British Journal of Photography.