Tecnología y política: hacia una sociedad post-COVID

Tecnología y política: hacia una sociedad post-COVID

Tecno poltica

La aceleración de la digitalización provocada por la crisis sanitaria plantea numerosos interrogantes que afectan a todos los órdenes, desde el político al cultural, pasando por el científico o el artístico y, por supuesto, a nuestra cotidianidad. Con motivo de la celebración de la Noche Europea de los Investigadores y de las Investigadoras de Madrid, el Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la UC3M organizó un coloquio virtual en el que especialistas de distintos ámbitos debatieron sobre los retos a los que nos enfrentamos y las oportunidades y los riesgos que se aventuran en un futuro cercano.

En este reportaje resumimos las intervenciones de algunos de los participantes en piezas de audio de podcast.

Fernando Broncano
Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UC3M

“No salimos de esta crisis con más capacidades tecnológicas, sino más dependientes de la tecnología”

 

 

Esteban Moro
Profesor del Dpto. de Matemáticas de la UC3M y del MIT Media Lab.

“La ciencia está a flor de piel (pero) nunca hemos estado tan segregados como hoy en día”

 

 

Lluis Orriols
Politólogo, profesor del Dpto. de Ciencias Sociales de la UC3M.

“Los ciudadanos están más predispuestos a aceptar gobiernos tecnocráticos”

 

 

María Pagés
Bailaora y coreógrafa de flamenco española.

“Los sentidos que uno desarrolla, lo que vive y experimenta en una obra ante un escenario no es comparable a lo que se percibe delante de una pantalla por streaming”

 

 

Esther Paniagua
Periodista especializada en ciencia, tecnología e innovación.

“La información de calidad necesita tiempo”

Economía y pandemia. Por Juan José Dolado

Economía y pandemia. Por Juan José Dolado

La pandemia ha acelerado cambios de calado en la estructura socio-económica que marcarán la convivencia post-Covid. “Vamos hacia una sociedad en forma de U, donde la que perderá será la clase media”, afirma el catedrático del Dpto. de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Juan José Dolado.

Premio Jaime I de Economía, Dolado actualmente investiga la eficacia de las políticas públicas sociales anticrisis ante la COVID-19. Según Dolado, la pandemia supone un aldabonazo que consolida de forma abrupta unas tendencias que ya se advertían en el mercado laboral, como el avance de automatización y de la Inteligencia Artificial. En esta entrevista aborda algunos aspectos clave para entender el momento presente.

Juan José Dolado (Zaragoza, 1955) es catedrático del Dpto de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Antes ha pasado por instituciones como la Universidad de Oxford, la London School of Economics, el Banco de España (como economista jefe) y el Instituto Universitario Europeo, en Florencia.

Asuntos del corazón

Asuntos del corazón

“Aguda espina dorada,
quién te pudiera sentir
en el corazón clavada”, escribía Antonio Machado.

El corazón es un órgano vital, pero también es símbolo de pasión, metáfora, institución cultural. “Le ha roto el corazón”, se dice.

Hemos querido recorrer, desde la ingeniería hasta la medicina, pasando por la archivística, la historia o el cine, los avatares de esta palabra-órgano a través de investigadores de la UC3M.

Mecánica de Fluidos

Ingeniería y medicina combinan esfuerzos para entender cómo funciona el corazón y desarrollar nuevas herramientas para prevenir y curar enfermedades. Este es el objetivo del consorcio de investigación PREFI-CM de la UC3M y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM). Este proyecto científico, que cuenta con financiación de la convocatoria de Proyectos Sinérgicos de la Comunidad de Madrid, está conformado por cardiólogos e ingenieros dedicados a crear nuevas herramientas para evaluar el riesgo de accidente cerebrovascular.

flujo sanguíneo

Flujo de sangre en el interior de la aurícula izquierda del corazón, en el momento de máximo flujo de sangre por la válvula mitral durante la diástole ventricular. Los vectores muestran la velocidad, coloreados en función de la posición en la aurícula: venas pulmonares derechas (azul) e izquierdas (celeste), orejuela (verde) y válvula mitral (rojo).

“Nuestro grupo explota la sinergia entre las capacidades clínicas y técnicas del Departamento de Cardiología del HGUGM y la experiencia en mecánica de fluidos del Computational Fluid Dynamics Lab (CDF Lab) de la Universidad”, indica el profesor Óscar Flores, del Departamento de Bioingeniería de Ingeniería Aeroespacial de la UC3M, que explica que el objetivo es personalizar la predicción del riesgo embólico en el corazón izquierdo, analizando el flujo intracardiaco. Realizar este análisis usando únicamente técnicas de imagen médica es complicado, según los expertos. En PREFI-CM proponen combinar imagen médica (para obtener la anatomía y el movimiento del corazón) con simulación numérica de mecánica de fluidos para determinar el flujo de sangre en las cámaras cardiacas de cada individuo. “El análisis de los procesos de transporte de la sangre en aproximadamente 200 pacientes nos permitirá desarrollar y probar métricas sencillas para evaluar el riesgo embólico en entornos clínicos”, señala otro de los investigadores que participa en el proyecto, Manolo García Villalba, del CDF Lab de la UC3M.

El desarrollo de estas nuevas herramientas puede ser determinante para solucionar diversos problemas cardiovasculares. Tras la cardiopatía isquémica, el ictus es la segunda causa de muerte en países desarrollados, y un tercio de ellos están causados por la formación de un trombo en el interior del corazón. “En ausencia de fibrilación auricular, la estratificación del riesgo de eventos cardioembólicos constituye un problema clínico de primera magnitud ya que las herramientas clínicas actuales no identifican a aquellos pacientes que se pueden beneficiar de terapia antitrombótica como prevención primaria”, explican los investigadores del HGUGM, el cardiólogo Javier Bermejo y el ingeniero Pablo Martínez-Legazpi, que también desarrollan este proyecto científico en el Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IISGM). Con el proyecto PREFI-CM esperan conseguir nuevas herramientas, basadas en la simulación del flujo en el interior del corazón (ver vídeo), que sean capaces de personalizar el riesgo de ictus y tomar decisiones de tratamiento que minimicen el riesgo de sufrir esta complicación.

Simulación del flujo de sangre (vectores de velocidad en verde) y del tiempo de residencia (sombreado en azul-negro) en el interior de la aurícula izquierda de un corazón humano.

Billetes de amor furtivos

Las “cosas del corazón” también se investigan desde una perspectiva historiográfica. Es el caso, por ejemplo, de las cartas y los billetes de amor. Estos últimos quizá representan la expresión más directa y menos solemne del sentimiento: notas con mensajes breves, sin una estructura estándar, habituales durante el Siglo de Oro, que se enviaban directamente al receptor a través de un tercero (a menudo un sirviente o una alcahueta) con una intencionalidad muy directa: “Son muy raros de encontrar, porque la persona que lo recibía solía destruir el billete al leer el mensaje”, explica Diego Navarro Bonilla, profesor del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UC3M y experto en paleografía (la ciencia que estudia la escritura en los documentos antiguos). En su libro “Del corazón a la pluma: archivos y papeles privados femeninos en la Edad Moderna”, analiza algunos de estos billetes que se conservaron insertos en un proceso inquisitorial del siglo XVII, como éste de 1641 que se custodia en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza.

Son mensajes efímeros, a menudo pasionales, esbozados en fragmentos de papel que se podían doblar para entregar con discreción. “Representan una singular tipología documental que permite hacer historia de la producción escrita privada, una manifestación breve y directa de la oralidad, que trasciende a diversos ámbitos artísticos”, indica Diego Navarro Bonilla. Es el caso de “La carta de amor” (1670) de Johannes Vermeer (en la imagen) o en muchas obras de teatro de Calderón de la Barca o de Lope de Vega, como “La Cortesía de España” (1619).

Romántico, posible o no

El cine contemporáneo está también atravesado por las cosas del querer, aunque sea desde el supuesto cuestionamiento del amor romántico. En su libro “Crisis de valores en el cine posmoderno” (Cátedra, 2019), Gérard Imbert, catedrático emérito de Comunicación Audiovisual de la UC3M, estudia los nuevos imaginarios en torno a la pareja a través de diversas películas. “Al modelo tradicional de conquista, seducción, sucede la duda (sobre el modelo), la puesta a prueba (del otro y de uno mismo) y el cuestionamiento mismo de la idea de amor (eterno)”, indica. De esta manera, la pareja aparece más como un interrogante que como una estructura estable, un espacio exploratorio en la que la búsqueda de la identidad individual prevalece sobre la construcción de la pareja. Las personas “no se realizan dentro de la pareja sino confrontadas a ella y la pareja funciona cada vez menos como meta y más bien como puesta al desnudo de sus propias disfunciones y de los fallos, de las carencias del individuo”, añade.

fotograma_antes_del_amanecerEste investigador del grupo TECMERIN (Televisión-Cine: memoria, representación e industria) de la UC3M analiza en el citado libro unas ochenta películas recientes que reflejan esta evolución del concepto de pareja. Un ejemplo paradigmático es ‘Antes del amanecer’ (1994), de Richard Linklater, en la que Jesse (Ethan Hawke) y Céline (Julie Delpy) se encuentran en un tren y pasan la noche caminando por Viena conociéndose. “Esta es la película por antonomasia de los amores líquidos — señala Gérard Imbert —, siguiendo el concepto de Zygmunt Bauman”. Estas son las relaciones interpersonales que se desarrollan en la posmodernidad, caracterizadas por la falta de solidez, la fugacidad, superficialidad y un menor compromiso. Aparecen en las películas nuevos planteamientos de pareja, como estas relaciones intermitentes de la saga ‘Before’, los amores a distancia (‘10.000 km’, 2014, de Carlos Marqués-Marcet) o incluso el amor virtual (‘Her’, 2013, de Spike Jonze). “De la mayoría de las películas analizadas se desprende una idea que recorre la posmodernidad: la prevalencia de lo individual sobre lo colectivo y sus corolarios: el fin del compromiso, la crisis identitaria, la desestabilización de las relaciones y la reivindicación de un libre albedrío liberado de todas las constricciones sociales”, argumenta Imbert. En resumen: los amores de película ya no son como los de antes, pero son.

Estadística: entre la ciencia y la táctica

Estadística: entre la ciencia y la táctica

La palabra alemana “statistik” originalmente designaba el análisis de datos acerca del Estado. En su acepción moderna, se identifica con la recolección y clasificación de datos. Es, en la actualidad, una disciplina omnipresente en casi todas las áreas científicas y en nuestra vida cotidiana, y está en la base de un sinfín de avances tecnológicos. Desde los buscadores de Internet y las apps del móvil, hasta prácticamente la totalidad del esfuerzo científico por contener la actual pandemia de la COVID-19 se sustentan sobre el armazón de la Estadística y la Investigación Operativa.

Dos investigadores del Departamento de Estadística de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han sido galardonados en la primera edición de los Premios Sociedad de Estadística e Investigación Operativa – Fundación BBVA 2020 a aportaciones científicas particularmente relevantes en estadística e investigación operativa. Hablamos con ellos sobre Estadística (que se ocupa del análisis de datos, del ajuste de modelos matemáticos a la realidad) e Investigación Operativa (cuyo objetivo es optimizar la toma de decisiones).

 José Niño-Mora

El trabajo de José Niño-Mora, catedrático de Estadística e Investigación Operativa en el Dpto. de Estadística de la UC3M ha recibido el premio a la mejor contribución metodológica en Investigación Operativa.

P. ¿En qué se centra esta investigación?

R. Se trata de un nuevo avance en el marco de una metodología en la que he trabajado durante los últimos 20 años. La investigación, publicada en la revista Mathematics of Operations Research en 2020, introduce métodos efectivos para priorizar de forma cuasi-óptima a lo largo del tiempo de forma dinámica la asignación de recursos limitados de todo tipo (humanos, materiales, sanitarios, económicos, etc.) cuando hay muchas actividades que compiten entre ellas por acceder a estos recursos e información incompleta sobre el estado actual de las mismas.

P. El jurado del Premio ha destacado que tiene múltiples aplicaciones en varios campos…

R. Se aplica en situaciones dinámicas, cuando hay una evolución temporal, en las que lo que hoy es óptimo cambia en un periodo breve de tiempo y hay que replantearlo de nuevo. De ahí que las prioridades sean dinámicas, esto es, que cambien con el tiempo adaptándose a las circunstancias actuales.

P. Como en la pandemia de la COVID-19…

R. Sí, creo que este método tiene potencial de ser aplicado para priorizar dinámicamente la asignación de diversos recursos (sanitarios, policiales, etc.) para mejorar la gestión de esta situación, ya que el número de personas infectadas por la enfermedad no se conoce con exactitud en ciudades o zonas sanitarias, al disponer solo de información parcial, puesto que no se han realizado las pruebas diagnósticas al 100% de la población.

P. ¿En qué se basa este método?

R. Este trabajo se enmarca en una línea de investigación conocida como modelos multi-armed bandit. Esta denominación corresponde a una metáfora en la que imaginamos el modelo como un conjunto de máquinas tragaperras (one-armed bandits) de las que buscamos extraer secuencialmente (digamos, con una jugada por minuto) la máxima ganancia media, cuando en cada jugada solo podemos accionar la palanca (arm) de una máquina, observamos el estado de cada máquina y conocemos sus probabilidades de transición entre estados y sus ganancias. El problema es encontrar una regla que indique a qué máquina jugar en cada momento para maximizar la ganancia media. Este modelo es un paradigma para la priorización dinámica óptima entre actividades o proyectos que evolucionan en el tiempo, y del balance óptimo entre exploración (concentrarnos en actividades costosas a corto plazo para aprender de ellas) y explotación (desarrollar actividades que nos reportan un beneficio evidente).

P: ¿Qué otras aplicaciones tiene?

El modelo ha encontrado multitud de aplicaciones. Un ejemplo son los ensayos clínicos adaptativos, donde los proyectos son tratamientos alternativos y jugar a una máquina corresponde a asignar un paciente a un tratamiento. Además, resulta útil en ámbitos como el aprendizaje automático, el control de vehículos en el que los datos de telemetría se transmiten a estaciones terrestres, y desempeña un papel clave en el marketing online.

 

Eduardo García-PortuguésEduardo García

El trabajo de Eduardo García-Portugués, investigador Juan de la Cierva-incorporación en el Dpto. de Estadística de la UC3M, ha recibido el premio a la mejor contribución metodológica en el campo de la Estadística.

P. ¿En qué consiste tu contribución?

R. Hemos desarrollado un nuevo procedimiento estadístico para analizar si determinados modelos predictivos son los más adecuados para aplicarse con los datos de alta frecuencia disponibles, y así evitar conclusiones erróneas. El trabajo propone una novedosa técnica para evaluar si la dependencia entre una variable numérica y una variable funcional (entendible como una curva) es de naturaleza lineal. En términos estadísticos, introduce un contraste de bondad de ajuste del conocido como modelo lineal funcional con respuesta escalar (FLMSR por sus siglas en inglés).

P. ¿Quiénes han participado en este trabajo?

R. Este es un trabajo conjunto con los catedráticos Juan A. Cuesta-Albertos, de la Universidad de Cantabria, Manuel Febrero-Bande, de la Universidad de Santiago de Compostela, bajo la coordinación de Wenceslao González Manteiga, de la Universidad de Santiago de Compostela. Este trabajo se publicó el año pasado en una de las principales revistas de estadística, The Annals of Statistics.

P. ¿Qué aplicaciones puede tener?

R. Esta metodología puede aplicarse a diversos campos, como la predicción de precios de energía, de activos financieros, de control de tráfico y, durante la pandemia por la COVID-19, se ha empleado para predecir datos epidemiológicos a siete días sobre varias variables como la evolución, los ingresos hospitalarios o ingresos en UCI.

P. Parece tener múltiples aplicaciones…

R. Los datos funcionales se generan a partir de mediciones continuas de una variable de interés, algo habitual en la actualidad debido a los avances tecnológicos en los dispositivos de medición y almacenamiento de la información. Entre otros campos, los datos funcionales aparecen en espectrometría, economía, biología, medicina y meteorología. La complejidad del análisis estadístico de los datos funcionales radica en su dimensión infinita, lo que contrasta con la dimensión finita que manejan las técnicas estadísticas clásicas. El análisis de datos funcionales ha suscitado un gran interés por parte de la comunidad estadística durante las últimas dos décadas.

P. ¿Se ha comprobado su utilidad en algún caso de estudio concreto?

R. Podemos poner un par de ejemplos muy concretos. En el terreno de la evaluación de la calidad alimentaria, una aplicación de la metodología desarrollada muestra que el FLMSR no es adecuado para modelar la relación entre la absorbancia y el porcentaje de grasa en muestras de carne picada, a pesar de existir una relación significativa entre ambas variables. Una segunda aplicación muestra que el FLMSR sí es adecuado para explicar, por ejemplo, la relación existente entre la temperatura y la velocidad promedio del viento en la red de estaciones meteorológicas de la AEMET.

El bot social

El bot social

twitter-mobilSe dice que Internet y los social media han modificado nuestra manera de relacionarnos, pero si hay algo que indiscutiblemente han incorporado es una batería de anglicismos que ya utilizamos incluso fuera del contexto digital y para los que la Fundación del español urgente ( Fundéu) trata a diario de buscar homónimos en castellano. Hashtag, trending topic, unfollow, retweet, timeline o swipe up son algunos de ellos. Otro es socialbot, que utilizamos para referirnos a los perfiles falsos que se crean en las redes sociales con el fin de generar conversación de forma automática en torno a una causa.
Un bot social es un software que se usa en redes sociales para generar mensajes automáticamente o defender ciertas ideas.

“Existen aplicaciones que fusionan imágenes de caras y dan como resultado personas que no existen pero que dan la apariencia de ser reales”, señala la investigadora Mariluz Congosto, profesora honorífica del departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Con la proliferación de los socialbots, las redes sociales aportan otra novedad: la dificultad para medir la propagación de los mensajes que se difunden a través de ellas. En esta línea, Congosto señala que hay “fenómenos que ahora están muy de moda, como el astroturfing”, otra palabra nativa digital que alude a la técnica de marketing que consiste en crear apoyo falso a una causa o marca a través de estos perfiles. “En Facebook se va a perfiles muy segmentados y se paga publicidad para que esa información, ya perfectamente construida, llegue a ellos. Sin embargo en Twitter, que no hay esa segmentación, lo que se hace es crear redes de personajes que intentan influir. E influir influyen, pero en qué cantidad es muy difícil de determinar”, finaliza la investigadora.

Así, otra de las novedades propiciadas por el auge de los bots sociales son las investigaciones relacionadas con el reconocimiento y la eliminación de este tipo de perfiles, ámbito en el que también trabaja Congosto. En esta entrevista habla sobre la caracterización de usuarios en la red social Twitter.

Mariluz Congosto es licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y doctora en Telemática por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha trabajado para FUJITSU, en el desarrollo del software básico del TESIS-A, y en Telefónica I+D. Desde el año 2008 investiga sobre temas relacionados con datos sociales, principalmente de Twitter, así como patrones de comportamiento, propagación de mensajes en redes sociales y caracterización de usuarios.

¿Cuánto vale nuestra privacidad?

¿Cuánto vale nuestra privacidad?

Suele decirse que el concepto de privacidad está mutando, aunque quizás sería más correcto decir que el modelo de negocio digital lo está recreando a su imagen y semejanza. A través del Big Data, la geolocalización o las redes móviles se registra continuamente información sobre los usuarios destinada, entre otros, a fines comerciales. ¿Dónde se encuentra el límite entre la protección de la privacidad del usuario en una economía digital que comercia con esos datos y la funcionalidad de los mismos?

Tres profesores de la UC3M analizan estos y otros temas en este vídeo que forma parte de un proyecto de divulgación científica del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la UC3M con el apoyo de FECYT : Rafael de Asís Roig, Catedrático de Filosofía del Derecho; Teresa Rodríguez de las Heras, Profesora Titular de Derecho Mercantil y Juan Tapiador, Catedrático del Dpto. de Informática de la UC3M.