Pampa García: Divulgar la ciencia

Pampa García: Divulgar la ciencia

Cerca del 40% de la ciudadanía está muy o bastante interesada en temas científicos y tecnológicos, según la última encuesta de “Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España” de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español. La FECYT la puso en marcha en 2008 y la UC3M colabora con la agencia desde entonces. En esta entrevista, la redactora jefa de la Agencia SINC, Pampa García Molina, habla de la importancia de dar a conocer los avances científicos a la ciudadanía y de los principales retos a la hora de divulgar temas científicos.

Pampa G. Molina es licenciada en Física y máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud por la UC3M. Actualmente es la coordinadora y redactora jefa de SINC. Entre otros trabajos, ha sido redactora de Muy Interesante, editora en SM y colaboradora en diversos medios de comunicación, como El Mundo, La Razón y Quo.

Entrevista a Gabe Ibáñez

Entrevista a Gabe Ibáñez

Director de cine, especialista en efectos visuales y guionista, Gabe Ibáñez participó en la mesa redonda sobre ciencia y cine de ciencia ficción organizada por la UC3M en el marco de la Noche Europea de los Investigadores y de las Investigadoras de Madrid 2019, titulada “Ciencia y ficción: destinos cruzados, de Georges Méliès a Blade Runner 2044”. En esta entrevista expone su punto de vista sobre el género de ciencia ficción y sobre la producción y acogida en nuestro país de este tipo de producciones.

Gabe Ibáñez (Madrid, 1971), licenciado en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su andadura profesional trabajando como geómetra y supervisor de postproducción, participando en títulos como El día de la bestia (1995) o Perdita Durango (1997). Desde el año 2000 desarrolló su carrera en distintos países como realizador de publicidad, siendo sus trabajos galardonados en numerosos festivales internacionales. En el año 2007 ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Clermont-Ferrand con su primer cortometraje: “Máquina”. En el año 2009 estrenó su primer largometraje, Hierro, en la Semana de la Crítica, en el Festival de Cannes. En 2014 dirigió y escribió “Autómata”, película de ciencia ficción protagonizada por Antonio Banderas y que compitió por la Concha de Oro en la sección oficial del Festival de San Sebastián.

La UC3M colabora desde hace años en la Noche Europea de los Investigadores y de las Investigadoras de Madrid. Este proyecto de divulgación del I+D+i, promovido por la Consejería de Educación e Investigación bajo la coordinación de la Fundación Madri+d, cuenta con financiación de la Unión Europea dentro del Programa Horizonte 2020 de investigación e innovación, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie, con el acuerdo de subvención número 818.528.

Entrevista a José Luis Jorcano

Entrevista a José Luis Jorcano

La lección inaugural del curso académico 2019/20 de la UC3M ha corrido a cargo del profesor José Luis Jorcano, del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M, con el título: “Bioimpresión 3D de tejidos y órganos: una nueva frontera entre la Biomedicina y la Ingeniería”. En esta entrevista desgrana algunas de las claves de esta tecnología médica, cómo se orientan la docencia y la investigación en este campo y qué nos depara el futuro en el trasplante de órganos bioimpresos.

José Luis Jorcano (Gijón, 1949) es Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, fue jefe de la Unidad de Biomedicina Epitelial del CIEMAT (desde 1987 hasta febrero de 2011) y director general de la Fundación Genoma España (desde su creación en 2002 hasta 2009). En la actualidad es profesor del Departamento de Bioingeniería de la UC3M, director de la Unidad Mixta CIEMAT-UC3M de Ingeniería Biomédica y director de la Unidad Académica de Tecnologías Disruptivas en Biomedicina de la UC3M. Ha recibido numerosos reconocimientos, como el premio Jovellanos-Habana del Inst. Jovellanos (Gijón), la Medalla de Plata del Ayuntamiento de Gijón (en 2012) por su trabajo en Biología Molecular Celular y es Miembro Correspondiente de la Real Academia de Ciencias y Miembro Electo de la EMBO (European Molecular Biology Organization). Ha trabajado (1976-1987) en prestigiosos centros europeos, como el Instituto Max-Planck de Genética Molecular (Berlín), Instituto Max-Planck de Biología (Tubinga) y el Centro Alemán de Investigaciones Oncológicas (Heildelberg). En la actualidad está desarrollando proyectos innovadores en la integración de la Biología con la Ingeniería, un campo que se conoce como “Ingeniería Bioinspirada”.

ERC Grants UC3M: Natalia Fabra

ERC Grants UC3M: Natalia Fabra

Continuando con la serie de entrevistas a los ERC Grants de la UC3M, hablamos en esta ocasión con Natalia Fabra, del departamento de Economía de la UC3M. Fabra ha conseguido una Consolidator Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), una ayuda destinada a investigadores de entre 7 a 12 años de experiencia desde la obtención del Doctorado que quieran consolidar un grupo de investigación y que está dotada con casi 1,5 millones de euros. Catedrática de Fundamentos del Análisis Económico en la UC3M, investigadora afiliada en el Centre for Economic Policy Research e investigadora asociada de la Toulouse School of Economics, su investigación se centra en el campo de la organización industrial, principalmente en cuestiones relacionadas con la regulación y las políticas de defensa de la competencia, con énfasis en la economía de la energía y el medio ambiente. Ha recibido dos premios como Mejor Economista Joven en España (uno otorgado por la Fundación Banco Sabadell y el otro por la Comunidad de Madrid).

El proyecto que va a desarrollar en el marco de esta ERC Grant, denominado “Herramientas actuales y desafíos de política regulatoria en los mercados de electricidad” (Current Tools and Policy Challenges in Electricity Markets; GA 772331), analiza el diseño de instrumentos regulatorios que minimicen los costes de la transición energética hacia economías bajas en carbono. Este trabajo combinará modelización teórica, simulaciones y análisis de Big Data para contribuir al área de la Economía de la Energía y del Medioambiente, así como para informar la toma de decisiones de política regulatoria en este ámbito.

“Conseguir el apoyo social y político necesario para la transición energética depende de nuestra capacidad para reducir sus costes y potenciar sus beneficios. Reducir las emisiones no es sólo un imperativo, también es una oportunidad única para modernizar nuestras economías”, comenta Fabra. Para ello y junto a su equipo, analizará cuestiones como el impacto que tienen las energías renovables en el mercado eléctrico, cómo deberían diseñarse los contratos y las subastas para las nuevas inversiones en renovables o qué papel puede jugar el consumidor a través de la gestión de su demanda eléctrica.

Las becas ERC Grant, otorgadas por el Consejo Europeo de Investigación (European Research Council), se conceden a investigadores excelentes de cualquier nacionalidad que desempeñen su labor en centros de investigación situados en estados miembros de la UE. Tanto por su cuantía como por los criterios de selección, la obtención de una de estas becas otorga prestigio internacional a los investigadores principales y a la institución donde desarrolla su proyecto de investigación.

Feminismos. Por May Al-Dabbagh

Feminismos. Por May Al-Dabbagh

May Al-Dabbagh, profesora en la New York University Abu Dhabi e investigadora sobre estudios de género y trabajo en el área del Golfo, reflexiona sobre la necesidad de descentralizar las perspectivas dominantes sobre el concepto de igualdad de género y tener en cuenta los diversos tipos de desigualdades que existen en el mundo. Esta entrevista se realizó durante su reciente participación en el Seminario permanente sobre Sociología Comparativa del Instituto Mixto UC3M – Fundación Juan March de Ciencias Sociales , en el marco del Proyecto TRANSPOP, financiado por el European Research Council.

 

La política y los medios. Por Pablo Simón

La política y los medios. Por Pablo Simón

Pablo Simón es profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la UC3M y uno de los politólogos más mediáticos en nuestro país. Tras las elecciones del 28 de abril, nos ofrece su visión sobre el proceso electoral y sus resultados.

¿Crees que los analistas políticos pueden influir en la decisión de voto de los ciudadanos?

Potencialmente todo puede influir, quizá no tanto en el voto, pero sí en el juicio político que se hacen los ciudadanos. La participación en tertulias o las columnas en diarios, las entradas en los blogs… todo es parte de los estímulos que reciben los ciudadanos sobre la política. Sin embargo, el analista lo que tiene que intentar es mantener una posición equilibrada y, más que valorar positiva o negativamente las decisiones de los políticos, intentar entender y explicar sus estrategias e incentivos. Es decir, ofrecer elementos de juicio a los ciudadanos para que ellos se formen su propia opinión.


¿Qué medio de comunicación es, a tu entender, más determinante en política?

A mi juicio, sigue siendo la televisión, que es la vía a través de la cual más se consume información política. La lectura de periódicos es baja en España – aunque tiene un impacto relevante en la agenda de los temas – y la radio tiene algo más de importancia, pero no siempre desde la escucha activa, con lo que la tele sigue siendo el medio fundamental. En diferentes formatos, por supuesto, ante la mayor fragmentación tanto de las audiencias como la pluralidad de programas.


¿Qué papel juegan las redes sociales en las campañas electorales?

Cada vez son más empleadas. Las redes son un instrumento más de campaña que los partidos nuevos, nativos digitales, emplean tanto por origen como por su coste relativamente bajo. Sabemos que cada vez se consume más información política a través de internet (casi el 55% en Europa se consume por esta vía), así que es un instrumento útil para movilizar a los votantes, lanzar mensajes de campaña y “memes” viralizables, permear a su vez en otros medios de comunicación y obtener información de los votantes, segmentando al detalle los mensajes de campaña.


Si la política es, en cierto modo, un espectáculo, ¿crees que está cambiando la puesta en escena?

La política no es un espectáculo, pero sí hay una cierta espectacularización de la política. Ahora vemos muchos más formatos que tratan de poner de relieve lo cercano del candidato, que buscan el mensaje simple y banal… Es hasta cierto punto una paradoja, porque en un contexto en el que los Estados nación tienen menos poder que nunca, nuestra política se está convirtiendo en un deporte pasional, cada vez más polarizado, pero con poco margen para cambios de calado.


¿Qué factores movilizan al electorado hacia la participación y cuáles de ellos se han dado en estas elecciones?

Era fácil anticipar que la participación subiría porque en 2016 fue excepcionalmente baja ante la repetición electoral. Sin embargo, el crecimiento ha sido notable y nos ha devuelto a valores cercanos a 2004. A mi juicio un factor decisivo ha sido la polarización, el enfrentamiento bronco entre los bloques ideológicos, que ha hecho que más votantes hayan ido a las urnas. En todo caso, es un análisis provisional a la espera de indagar en datos postelectorales.


¿Hasta qué punto las encuestas difundidas por los medios de comunicación influyen en el resultado electoral?

Las encuestas influyen, pero no se sabe muy bien cómo. Es verdad que pueden ayudar a una mejor coordinación de los votantes, en especial si hay un partido que está en el límite de obtener representación. Sin embargo, más allá de eso, y siendo cierto que construyen unas expectativas para cada formación, no es fácil saber que efecto generan ¿Hacen que la gente se agrupe más detrás del partido que piensa que ganará las elecciones? ¿Puede hacer que votantes acudan al rescate de su partido preferido si lo ven hundido en los sondeos? No hay estudios concluyentes.


¿Se ha acabado la época del bipartidismo en España?

La suma del PP y PSOE ha vuelto a caer hasta el 46%. Esto es la señal inequívoca de que ha llegado una nueva época multipartidista, y está para quedarse. Fragmentación, volatilidad, nuevos partidos… Ahora España tiene una política mucho más parecida a la de países de nuestro entorno.

Pablo Simón es politólogo y profesor de la UC3M, donde co-dirige el Máster en Análisis Político y Electoral. Sus principales áreas de especialización son los sistemas electorales, la política comparada, la participación política de los jóvenes y las dinámicas de competición electoral.